Después de visitar Gandia, por la tarde hice una visita a un lugar espectacular, un lugar que como ejemplo decirte que en esos momentos tuve suerte de poder visitar porque se está grabando una película…un lugar de película: el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Muy cerquita de Gandia, a unos ocho kilómetros, se encuentra el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.

En un entorno privilegiado rodeado de viñedos se encuentra este monasterio, que aunque privado, es posible visitar gracias a un acuerdo con la Comunidad Valenciana.

Perteneció a los Jerónimos, su construcción data del 1388, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994, y contiene importantes elementos mudéjares, góticos, barrocos y neoclásicos.

Durante el siglo XVI, el Monasterio contó con la protección de la familia Borgia, María Enríquez de Luna, viuda del duque Juan de Borja y Cattanei y nuera del papa Alejandro VI, realizó obras de ampliación en el monasterio, como el claustro superior de estilo gótico tardío o el aljibe medieval del Patio de los Naranjos.

Este aljibe es muy curioso, para darle más belleza se construyeron una serie de fuentes a su alrededor pero que nunca tuvieron agua.

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba fue el centro espiritual y cultural de la corte del Duque de Gandia.

San Francisco de Borja también frecuentó el monasterio. Su esposa, Leonor de Castro, pasó sus últimos días en él, recuperándose de sus dolencias, pero falleció y se encuentra enterrada en la Iglesia. Fue entonces cuando Francisco de Borja renunció a sus bienes y posesiones en favor de sus hijos y marchó a Roma donde ingresaría en la Compañía de Jesús.

En la visita guiada vas a conocer con profundidad su historia y cientos de anécdotas que la adornan mientras recorres estancias como su patio de entrada, la torre gótica, el patio de los naranjos, el claustro mudéjar, la antigua iglesia con capilla barroca, la sala capitular con la imagen de la Virgen de la Salud, la almazara con el fresco del padre Borrás (Sagrada cena de la escuela de Juan de Juanes), el silo, el lagar, las caballerizas, incluso la antigua cocina de los frailes.

Una vez dentro y al final de la visita, mi rincón preferido los jardines románticos y el acueducto gótico que lo rodea.

Este artículo pertenece a la Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico. Es un proyecto realizado junto a Turisme Comunitat Valenciana.

Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un Ford Kuga híbrido enchufable y un Ford Mustang Mach-E  gracia a la colaboración de los concesionarios: Grupo Montalt, Grupo Marcos y Valsurcar.

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.