Los humedales de Castilla

Las lagunas de Ruidera

Las lagunas de Ruidera son un lugar inesperado y sorprendente  inimaginado en la idea que solemos tener de Castilla. Es una verdadero espectáculo ver ese derroche de naturaleza contenida en estanques y cascadas.

lagunas de ruidera

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera está ubicado en el valle del alto Guadiana, entre las provincias de Albacete y Cuidad Real. Puedes ver una cadena de 15 lagunas unidas entre sí, bien de forma subterránea o por cascadas y torrentes, si el agua es abundante.

lagunas de ruidera

Nosotros fuimos en invierno y la fuerza del agua en los saltos es espectacular. La vegetación dominante en las partes altas es la encina, la sabina y el matorral, y en los márgenes de las lagunas el carrizo, la masiega y los juncos. Hay todo tipo de aves acuáticas. No es necesario reservar para su visita, en verano hay multitud de empresas que ofrecen actividades en torno al agua.

lagunas de ruidera

Otra de las sorpresas que nos aguarda en esta ruta es la Cueva  Montesinos, escenario de uno de los episodios del Quijote.

La Cueva de Montesinos

La cueva se encuentra situada en la carretera de Ruidera a Ossa de Montiel está bien señalizado el acceso, aquí encontraremos un pequeño aparcamiento, y  tras 200 metros de sendero la cueva sale a nuestro paso como si fuera  un gran socavón excavado en la tierra, hay distinto tipos de visitas, pero yo te aconsejo la visita Teatralizada (10 euros) y descubrirás además de la belleza de la cueva, escenas de esta obra universal.

“…Pidió Don Quijote al diestro licenciado le diese una guía que le encaminase a la cueva de Montesinos, porque tenía gran deseo de entrar en ella y ver a ojos vistas si eran verdaderas las maravillas que de ella se decían por todos aquellos contornos…”

Y de paso una visita obligada y donde podremos disfrutar de la gastronomía manchega es en Villanueva de los infantes una villa castellana representativa del barroco y del renacimiento manchego, conjunto histórico artístico desde 1974. Preciosa su plaza mayor , sus palacios y sus casas blasonadas con más de 250 escudos.

Desde aquí nos dirigimos a nuestra próxima visita, al hermoso Castillo de Calatrava la nueva y las ruinas del inquietante Castillo de Calatrava la vieja.

Villanueva de los infantes
Villanueva de los infantes

El Castillo de Calatrava la nueva

castillo de calatrava la nueva
castillo de calatrava la nueva

El Castillo-convento de Calatrava la Nueva se alza sobre un cerro rocoso llamado Alacranejo, en el término municipal de Aldea del  Rey, al sur de la provincia de Ciudad Real. Está próximo al Castillo de Salvatierra, y junto a él flanquea una de las más importantes vías naturales que cruzan Sierra Morena y unen la Meseta con el Valle del Guadalquivir.

Se puede llegar a esta fortaleza por la carretera que une Aldea del Rey con Belvís. Una vez pasado el puerto de Calatrava y el castillo de Salvatierra, a la derecha sale un camino que va rodeando el cerro donde se asienta la fortaleza, y que conduce a la misma.

Accesos

Entrada general 3€, reducida 1,5€ para niños hasta 14 años, carné joven, grupos, desempleados, jubilados y empadronados en municipios de Campo de Calatrava. Gratis 18 de mayo, día internacional de los museos.Horario de visitas de martes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 18 h. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 18 h.Domingos ininterrumpido de 10 a 18 h.

castillo de calatrava la vieja

Castillo de Calatrava la vieja

Muy cerquita de aqui,en  Carrión de Calatrava, podemos visitar las ruinas del Castillo de Calatrava la vieja. De origen árabe, en su construcción tuvo mucha importancia el sistema hidráulico de defensa, donde el propio río Guadiana ejercía de foso natural.En los 1.500 metros de muralla hay 44 torreones de planta cuadrangular y 2 de forma pentagonal. Tiene 2 accesos de recodo y 2 torres albarranas. El recinto se divide en 2 zonas: la Medina y el Alcázar. En éste destaca un ábside templario que nunca llegó a terminarse y que tiene planta dodecagonal. También tienen interés los restos de la herrería y las dependencias abovedadas.

castillo de calatrava la vieja

Accesos:

Horario (Del 01 oct al 31 mar) De Lunes a Domingo De 10:30 a 14:00 De 16:00 a 18:00, alargándose el horario hasta las 20:00h en verano.Precio de entradas:Adultos:4€  Reducida:2€

castillo de calatrava la vieja

Las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional Tablas de Daimiel está declarado Reserva de la Biosfera, es un humedal producido por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela y por acuíferos.Se pueden observar todo tipo de aves acuáticas, en particular al pato colorado que es el emblema de las Tablas. No es necesario reservar para poder visitar el parque. Hay unos  itinerarios para hacer recorridos, algunos de ellos por pasarelas de madera, por ejemplo el de la Isla del Pan.(se adentra en el mismo a través de una serie de pasarelas de madera que sirven para saltar de isla en isla) Es de recorrido circular, completamente llano y muy cómodo de realizar. Distancia: 2,5 Kilómetros     Dificultad: Baja Accesibilidad: Adaptado (parte)     Duración: 1,5 horas.

lagunas-de-ruidera

Para llegar podemos hacerlo desde Daimiel donde parte un carril asfaltado de unos 10 km que va a parar obligatoriamente al Centro de Visitantes, este es el acceso principal o desde Villarrubia de los Ojos.

Castilla la Mancha esconde muchos secretos, te contaremos los que conocemos. ¿Y tú, conoces esta zona de España? ¿Nos lo cuentas?

Cápsula Responsable

¡Cuida del agua es nuestro bien más preciado!

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.