Turista en la Comunidad Nativa Bora de San Andrés © Alex Bryce / PromPerú
El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Perú, después de la pesca y la minería. Los servicios turísticos ofertan experiencias turísticas sostenibles como tours de avistamiento en la naturaleza, visitas a monumentos arqueológicos, circuitos de aventura, paseos o rutas gastronómicas.
Perú es impresionantemente rico por la diversidad y autenticidad de su cultura, naturaleza y gastronomía.
Perú es un país con una riqueza impresionante gracias al legado cultural de sus antiguas civilizaciones. Civilizaciones como Caral, la civilización más antigua de América; o el poderoso imperio inca que nos dejó la maravilla arquitectónica de Machu Picchu.
Sin embargo, la mayor enseñanza de estas culturas precolombinas fue su amor y respeto para vivir en armonía con la naturaleza. Esta lección perdura en las costumbres de los peruanos, en su gratitud a la pachamama (madre tierra), quien bendijo su territorio con paisajes naturales que albergan 84 de las 117 zonas de vida existentes en la tierra.
Un respeto que se traduce en el desarrollo de un turismo en línea con el turismo sostenible.
La región de Loreto se encuentra al noreste de Perú y comprende principalmente zonas de selva baja o llano amazónico.
La cruza el caudaloso río Amazonas, el más largo del mundo, que une pueblos que habitan el corazón de la selva. Sus bosques crecen sobre arena blanca y poseen una fauna y flora muy diversa. En los últimos años el desarrollo turístico pretende ser una actividad sostenible y un empuje importante para la economía local.
Experiencias turísticas sostenibles en la región de Loreto
En la región de Loreto podemos encontrar paisajes exóticos como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, que alberga a los delfines rosados, y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, con multitud de aves endémicas.
Visitar las reservas naturales
Observatorio de aves en la selva de Iquitos, Foto: Alex Bryce/Prom perú
La diversidad de riquezas naturales que existen en Perú permite conocer lugares extraordinarios, tal es el caso de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el área natural protegida más importante de la región.
Esta reserva, ubicada en la región de Loreto protege la mayor extensión de bosque inundable en la Amazonía peruana y ofrece una gran variedad de recursos a las distintas comunidades presentes en el área.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es un destino turístico de primer nivel, por la diversidad biológica y cultural que presenta. El año pasado recibió aproximadamente diez mil visitantes, por lo que el turismo se ha convertido en una de las principales actividades sostenibles para los pobladores de la zona.
Uno de las actividades más interesantes es visitar el Centro de Interpretación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria una alternativa importante para conocer la diversidad de los atractivos naturales de la zona, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de los atractivos turísticos que posee.
En la actualidad el servicio turístico suele ir acompañado de la interpretación y educación ambiental a los visitantes, con el fin de fomentar la conservación de la biodiversidad tanto de la reserva como de su entorno.
Distintas empresas turísticas ofrecen en la zona actividades de avistamiento de flora y fauna ideales para los aficionados de la naturaleza y la biodiversidad.
La reserva Nacional Pacaya Samiria cuenta con más de ochenta y cinco lagos; en su exuberante vegetación habitan más de ciento treinta especies de mamíferos como el jaguar, el gato salvaje, el lobo del río o el ronsocos (el roedor más grande del mundo).
Puedes participar en actividades de avistamiento de especies de monos en peligro de extinción, entre las que se encuentran el maquisapa negro, el mono de pecho amarillo y el choro. Y es todo un paraíso para los amantes de las aves con sus más de trescientas cincuenta especies de aves; como el gallito de las rocas, tucanes y guacamayos azules, amarillos y rojos.
Crédito imagen:Reserva Pacaya Samiria, Loreto © Jungle Experiences
Conocer sus ciudades
Las ciudades de la región de Loreto poseen una gran belleza arquitectónica. La ciudad de Iquitos es el punto de partida de todas las experiencias en esta exuberante región.
Iquitos ofrece atractivos como la Casa de Fierro, diseñada por Gustave Eiffel, el Museo Amazónico, con su colección de estatuas de indígenas de las diferentes etnias de la región, y el malecón Tarapacá, donde se pueden observar las casonas construidas durante la época del auge del caucho, unas preciosas edificaciones con vista al río.
Y como no, disfrutar de su gastronomía por algo los World Travel Awards nombraron a Perú destino Culinario de Sudamérica durante 7 años seguidos.
Cruceros por el río Amazonas
Crédito imagen: Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto © Richard Mark Dobson / Aqua
Expeditions
Esta es una alternativa excelente para los viajeros que quieran conocer con más profundidad cómo es la vida en el entorno del río más largo del mundo.
Es una de las rutas fluviales más importantes del bosque amazónico y una importante red de comunicación industrial y comercial, además de ser el corazón de un importante ecosistema donde habitan especies en peligro de extinción, como la tortuga charapa y el delfín rosado. Se pueden ver paiches, pirañas, y en sus aguas florece la Victoria Regia (una especie de nenúfar de hojas circulares que alcanzan hasta cinco metros de diámetro).
Las empresas de cruceros turísticos ofertan caminatas, paseos nocturnos y en bote por los ríos para avistar y escuchar los sonidos de la naturaleza. O incluso es posible participar en barcos de investigación que se internan semanas en el río para observar la flora y fauna del lugar.
Convivencia con comunidades nativas
La convivencia con comunidades nativas es otra de las actividades que se ofrecen al visitante.
Son numerosos los alojamientos en Iquitos, que además de ofrecer un hospedaje con todas las comodidades, ofrecen experiencias de turismo comunitario con comunidades nativas. Evidentemente el turismo representa una oportunidad para los pobladores de la zona.
Definitivamente la región de Loreto en Perú es un destino para viajero interesados en el turismo sostenible, preocupados por la naturaleza y la biodiversidad. Ideal para observadores de aves, flora y fauna; interesados en la vida y respeto de las comunidades indígenas, las tradiciones populares y apasionados por navegar por los ríos de la Amazonia.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes…NUNCA VIAJO SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 20% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Wow!!!! No sabía que habías estado en Perú! ¿Cuántos días estuviste? ¿Cuál es la región que más te gustó? Veo que hablas de empresas de cruceros turísticos. ¿cuál aconsejas?
Gracias por anticipado!
Buenos días David, pues no ,desgraciadamente aún no conozco Perú.
Este artículo forma parte de mi sección Mi ruta Responsable,la idea de esta sección en el blog es destacar aquellas iniciativas de viajes que sigan estos principios. Por eso me limito a informar, no emito una opinión personal ni aparezco en las imágenes, lógicamente, ja, ja, ja.
¡Ojalá que pueda conocer estas actividades pronto, en ello estoy!