Viaje a la Francia de los Cátaros
En nuestro viaje a la Francia de los Cátaros ,encontramos uno de esos lugares donde a través de unos personajes, que parecían cobrar vida, atravesamos el espejo de la fantasía. Hoy viajamos al Museo de autómatas de Limoux.
Limoux, es una pequeña ciudad de la región del Languedoc-Rosellón,conocida mundialmente por su vino espumoso, antepasado del champagne, y su carnaval tradicional que lleva celebrándose sin interrupción desde la Edad Media.
En el casco histórico una bonita plaza porticada con coquetas tiendas de lavanda y jabones naturales, entre bonitos recuerdos y artesanía, nos dan la bienvenida.
Con bellas casas de piedras entre calles adoquinadas y espectaculares iglesias góticas,pasear por la zona del río Aude que separa el pueblo en dos, te hará disfrutar de unas vistas muy bonitas desde su puente del siglo XV. Limoux es visita obligada en la Ruta de los Cátaros.
Pero en esta ocasión nos dirigimos hacia el Museo de autómatas,donde pudimos descubrir con total libertad más de cien autómatas,pantomimas mecánicas,personajes inspirados en los cuentos y mitos y sobre todo en el carnaval veneciano.
Los primeros autómatas, los podemos encontrar en la Grecia clásica; de hecho, la palabra autómata procede del griego automatos, que significa “espontáneo o con movimiento propio”. Los primeros autómatas los construyó Herón de Alejandría; eran aves que gorjeaban o estatuas que servían vino.
La moda se extendió e incluso el gran Leonardo da Vinci diseñó al menos dos autómatas. Uno de ellos se considera el primero con forma humana y consistía en un caballero vestido con armadura medieval capaz de saludar en las recepciones reales.
Fuente de esta fotografía de https://shewalkssoftly.com
En el siglo XVIII apareció el más increíble creador de autómatas de la historia, Pierre Jaquet-Droz, quien construyó tres autómatas que aún hoy despiertan la fascinación más absoluta: La pianista, una autómata de dos mil quinientas piezas capaz de interpretar de manera real una partitura al órgano con sus propios dedos; El dibujante, de dos mil piezas, un niño capaz de realizar hasta cuatro dibujos diferentes desde el esbozo en lápiz hasta los retoques finales; o el más inaudito de todos, El escritor, un autómata de seis mil piezas capaz de escribir a pluma diferentes textos en inglés y francés siguiendo con su mirada lo que escribe. Los tres autómatas se pueden contemplar en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel en Suiza.
Fuente de esta fotografía: http://archive2012.automatesetmerveilles.ch/en/home/
El Museo de autómatas de Limoux
Es un museo privado, de creación propia y artesanal. Primero puedes ver un vídeo sobre la historia de los autómatas y después pasar a la exposición que está muy bien recreada con música y distintos ambientes.
Los autómatas son ingenios que a través de engranajes mecánicos cobran vida, y te trasladan a mundos de fantasías, a veces tan realmente recreados que incluso asustan.
La visita incluye ver el taller de creación, donde aguardan su momento nuevas creaciones, máscaras, disfraces y engranajes que esta familia recupera con esmero para darles vida en este especial y bonito museo. ¡No dejes de visitarlo, merece la pena!
MUSEE DES AUTOMATES
4 rue Anne-Marie Javouey, 11300 LIMOUX
lat. 43° 3′ 13″ – long. 2° 13′ 20″
Tel +33 9 63 49 81 96
Celular +33 6 70 39 01 74
museautomates@yahoo.fr
http://www.lemuseedesautomates.com
Curioso museo. Me encantaría conocerlo. Gracias por contárnoslo.
Si, la verdad es que es un museo muy curioso digno de una visita,toda esa zona de Francia es muy especial, seguiré escribiendo sobre ella.
Yo visité el museo hace una semana, la verdad es que los automátas que allí aparecen no son impresionantes. De hecho, no es reconmedable para niños pequeños pues puede que tengan pesadillas. Muy decepcionante
Viajar y visitar lugares tiene también esa grandeza cada cual tiene vivencias distintas sobre los lugares. Personalmente me gustó este museo y mi hija pequeña que nos acompañó no tuvo pesadillas,al contrario le gustó, también es cierto que desde pequeña ha tenido muchas experiencias y vivencias y sabe distinguir muy bien. Gracias por leer mis articulos