Si hay una expresión artística que caracterice a Andalucía y por lo que es conocida y admirada en el mundo entero es el flamenco.
Lo que sí se puede asegurar es que el flamenco nace del propio pueblo, tiene una evidente raíz folclórica, pero indiscutiblemente se perpetúa y singulariza al pasar por las gargantas de sus interpretes.

El flamenco, su cuna en Andalucía

La cuna del flamenco fue Andalucía. El flamenco nace de la mezcla de muchas culturas.

Durante siglos Andalucía fue crisol de culturas; la árabe, la judía, la de los gitanos que en el siglo XV llegaron y se quedaron en Andalucía.
Aquí empezó y se desarrolló este arte que ,con el tiempo, se ha extendido convirtiéndose en una manifestación artística universal.
Lo que no se puede concretar es la fecha de su nacimiento, se calculan unos dos siglos, aunque hay noticias documentadas, hacía el año 1770, en las que cuentan que se celebraban algunas fiestas y reuniones en las que los gitanos exhibían bailes y cantes que fueron los antecedentes del flamenco que hoy conocemos.

Donde disfrutar del Flamenco

Hoy en día el lugar por excelencia para ver flamenco es en los tablaos, aquí se improvisa y se crea.
El flamenco se improvisa pero para poder improvisar se necesitan muchos años de estudio y ensayos.

Uno de los lugares donde ver flamenco en Sevilla, es el Tablao Álvarez Quintero donde además de disfrutar de un espectáculo profesional, al terminar el mismo puedes asistir a una master class y aprender algunos de los secretos del flamenco.

El flamenco se expresa con la música, el cante y el baile.

El “Cante”

Según el diccionario de la RAE: el “cante jondo” es “el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento”. Se denomina “cante” a la “acción o efecto de cantar cualquier canto andaluz”, definiendo “cante flamenco” como “el canto andaluz agitanado” y el cante jondo como “el canto más genuino andaluz, de profundo sentimiento”.
Al intérprete de cante flamenco se le llama cantaor en vez de cantante.

Los “Palos”

Se conoce como “palo” a cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco.
Los palos flamencos más básicos son: Las Alegrías, las bulerias, los fandangos, los tangos. Uno a uno desgranan distintos sentimientos que van desde los más sentidos a los más “fiesteros”, como las bulerías, baile con el que se remata la juerga flamenca, donde formando un semicírculo, los bailaores, de uno en uno normalmente, salen al centro a bailar una parte de la pieza musical.

Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla. Uno de los más populares y conocidos de España. Las sevillanas se suelen bailar en pareja, al son de las cuatros coplas en que se divide.

El “Toque”

Si existe un instrumento específico para este género es la guitarra flamenca. Ésta es menos pesada, y su caja es más estrecha que la de la guitarra clásica, por lo que su sonoridad es menor y no eclipsa al cantaor.
Los tocaores usan la técnica del alzapúa, el picado, el rasgueo y el trémolo, entre otras.
El empleo del pulgar es también característico en el toque flamenco. La postura y la técnica de los guitarristas flamencos, llamados tocaores, difiere de la usada por los intérpretes de guitarra clásica.

El “Baile”

Si hay algo que caracterice al baile flamenco es la improvisación que toma el cuerpo a través de las expresiones espontáneas de las emociones del intérprete en cada momento de la interpretación, desde la postura corporal y el dominio del compás de cada palo flamenco hasta la musicalidad, la fuerza y la velocidad.
El zapateado flamenco es una parte esencial del baile flamenco. En el flamenco el bailaor se convierte en músico. Su instrumento musical son sus pies con sus zapatos de flamenco.

El 16 de Noviembre de 2010 el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.