Desde niña en mis paseos por el Centro de Sevilla con mis padres, a mis hermanos y a mí, siempre nos gustó pararnos en este escaparate. Nos entretenía aquel sinfín de bártulos que no sabiamos para que servian en su mayoría, pero que de forma atractiva esperaban ser adquiridos.

Entre peroles y cacerolas, las jaulas para grillos, entre sarténes y paelleras, el bidét portátil de plástico,  entre cubiertos y cubos, la tabla con cuchillas para aliñar aceitunas y como articulo estrella, el juego de la rana.

 

A estas alturas, si vivís en Sevilla, ya sabreis que me refiero al Bazar Victoria, ubicado hasta hace muy poquito en la calle Entrecárceles.

Y os preguntareis. ¿Que interés puede tener este local para un turista?

Os aseguro que sí, el empeño de sus dueños, ha conseguido que el Bazar Vitoria renazca en una nueva ubicación, un local grande, antiguo, con unas bonitas columnas de mármol y vigas de madera, donde los “cachivaches” vuelven a tomar su posición.

Aconsejo su visita, por la cantidad de articulos curiosos en sus estanterías, dificil de encontrar en otros lugares, porque a veces corresponden a usos muy locales.

El Bazar Victoria, fue fundado en 1914 por Isaías Sainz Moreno, que antes regentó el Bazar la Estrella en la calle Feria, hasta que llegó a c/Entrecárceles en 1918. Desafortunadamente, la caducidad de la renta antigua, la incoherencia y la cabezonería han hecho que aquel maravilloso y entretenido escaparate de la calle Entrecárceles, se apague.

Ni la presión social, ni el empeño de su dueño han podido con…un Banco, (Con la Iglesia hemos topado)

Ya en  marzo de 1918 el Diario ABC de Sevilla hace referencia entre sus páginas al Bazar Victoria, con una fotografía donde relata:” Fachada de la casa Isaías Sainz de Sevilla (ferretería, bazar Victoria, antes Graciano, C/ Manuel Cortina 1y 3, y Álvarez Quintero 24)”

Entre los artilugios que se comercializan podemos nombrar algunos como huevos de zurcir en madera, peonzas, quinqués, cocí bolsas, morteros de mármol, Pela gambas, artículos en silicona, artículos en latón, artículos en madera, artículos en chapa, artículos esmaltados…

“Además de ser un autentico “clásico” sevillano, el Bazar Victoria sigue ahí, en plena actividad con un sinfín de objetos –tan clásicos como el propio establecimiento- desde sus interesantes escaparates, siempre repletos, es casi un triunfo para una ciudad como la nuestra, en la que tantas y tan variadas referencias del quehacer urbano desaparecen en aras de la modernidad.En sus casi 100 años de permanencia en el centro de Sevilla, el BAZAR VICTORIA transcurre entre el menaje, las ollas, los molinillos y las cacerolas. Entre el trasiego de clientes y el ruido de la caja registradora hay algo en esta tienda que huele a recuerdos de hogar antiguo… y guarda un esplendor perdido en la largura de un mostrador, una reminiscencia tan sutil que casi podría atraparse en una Jaula de grillos.. la fuerza de la nostalgia también impulsa a los clientes a visitar nuestra tienda.”

 

 

El Bazar Victoria, se encuentra actualmente en C/ Calle Francos 28, 41004 Sevilla

Tambien puedes adquirir sus productos, entre ellos el juego de la Rana, que se exporta mucho a Estados Unidos, o las perchas para bebé , su producto estrella, a través de su Web.

Mientras hago estas fotos y entrevisto a su dueño,Rafael Sainz, no dejan de pasar por la nueva tienda, antiguos clientes para desear suerte en esta nueva ubicación. Reparo en ese momento, en lo importante de esa atención tan cercana que se da en estos establecimientos, frente a la “soledad” que se siente ante las dudas por una compra en los grandes centros comerciales.

Me cuenta Rafael, con nostalgia, que en el antiguo local recuerda mil y una anécdota, algunas tristes, como la muerte “Al pie del cañón” de su anterior propietarío,su padre,y otras más alegres, como aquella ocasión en la que un cobrador de la “Prevision Española”, salió de la tienda con una sombrilla de playa para protegerse de la lluvia (Que en Sevilla, no siempre es una maravilla).

El local simpre ha sido muy conocido en la ciudad, y recuerda como algunos toreros como “El Litri” o Pedro Macias, paraban su taxi para comprar paelleras cuando iniciaban su viaje para “Hacer las Américas”

O como personajes de la Caseta de la Feria de sevilla Er 77:El marqués de las Cabriolas,.El conde de las natillas y El maestro currito, pidieron su ayuda para el traslado de cierto piano al Real de la Feria…

Rafael lucha para mantener abierta la ferretería tras la anulación de la renta antigua, no pudo evitarse el traslado, pero seguro que con la ilusión que inicia esta nueva etapa seguiremos llevando, ahora a nuestros hijos, a “entretenerse” unos minutos en sus siempre curiosos escaparates.

Mi agradecimiento a Rafael Sainz por su atención para la redacción de este artículo.

logo_sello-mirutaEl Bazar Victoria, sello “Mi ruta” al comercio tradicional por:

  • Tayectoria
  • Mantener su esencia
  •  Adaptación a los tiempos

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.