Sin lugar a duda, “la tapa” es el gran invento de la gastronomía española.Según la Real Academia Española, una tapa es “una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.”

Cuenta la leyenda que su origen viene de la antigua costumbre de tapar copas y vasos con un trozo de pan o con una rebanada de jamón en tabernas y mesones para impedir que entrase suciedad en el interior. Hay otras versiones que implican al propio Alfonso X el Sabio, cuando encontrándose convaleciente, sugirió que se le acompañara la copa de vino con “algo” y que, a partir de ahí, aconsejó que en las tabernas se hiciera así.

Otras versiones “más populares” cuentan que la tradición de las tapas nace de la necesidad de los labriegos de comer algo a media mañana que les permitiera llega a la hora de la comida sin desfallecer y así poder seguir trabajando.

Lo que es cierto es que hoy en día en España no entendemos nuestro ocio sin tomar unas tapas, ya sea cuando salimos con amigos o incluso al hacer turismo. De hecho, hay ciudades que las tienen entre sus mayores atractivos, como es el caso del norte de España, donde son famosos los “pintxos”, y en ciudades como Granada, que acompañan cualquier cerveza de forma gratuita.

La verdad es que da igual de quién fuera la idea, la realidad es que fue un gran invento. ¿Y qué aperitivo no está acompañado con algunas aceitunas?

La aceituna es uno de los productos más consumidos en nuestros bares y mesas. Y en los últimos tiempos ha experimentado una gran revolución. Desde hace ya unos años, los mejores chefs de nuestro país se propusieron el reto de reinventar la aceituna, poniéndola de moda entre el sector de la restauración. Alrededor de esta idea se celebra cada año el Aceituna Fest, una iniciativa de Aceitunas de España.

El AceitunaFest, el festival gastronómico donde la aceituna es la protagonista

aceituna-fest

El Aceituna Fest es el mayor festival gastronómico de España con la aceituna como protagonista. Y se celebra en ciudades que tienen cultura del tapeo: Santander, Valencia, Barcelona, Málaga, Sevilla, Cáceres y Madrid.

Entre los objetivos de este festival está dar a conocer este manjar y que pase de ser un acompañamiento en la mesa a formar parte de nuestros platos.

El reto para los chefs participantes es conseguir que un producto tan sencillo como la aceituna se convierta en la protagonista de una tapa gourmet. A mí me encanta por ejemplo el paté de aceitunas negras.

En el Aceituna Fest también tú podrás participar, asistir a formaciones y degustaciones en distintas ciudades en los mejores restaurantes y bares.

Te dejo las fechas para que te unas a la que más te interese: Santander (Del 10 al 20 de mayo), Valencia (24 de mayo -8 de junio), Barcelona (24 de mayo -8 de junio), Málaga (7 de junio al 22 de junio), Sevilla (7 de junio al 22 de junio), Cáceres (28 de junio al 8 de julio) y Madrid (28 de junio al 20 de julio). ¿Te lo vas a perder?

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.