En estos meses de frío; ¡cómo apetece disfrutar frente a la chimenea acurrrucados en un alojamiento rural! ¿Verdad? En esta ocasión nos vamos a hacer ecoturismo en Extremadura, pero a un lugar muy especial: concretamente en la comarca extremeña de Las Villuercas-Ibores-Jara. Así que ¡ponte tus botas de montaña que voy a enseñarte una ruta espectacular!

Si te digo que en España, también tenemos montes Apalaches ¿Te lo creerías?

Los montes del Geoparque de Las Villuercas-Ibores-Jara según los geólogos son, junto con la parte estadounidense, el mejor lugar para apreciar este tipo de “relieve apalachense”.

Desde hace un par de años estas antiguas formaciones paleozoicas, fragmentadas, forman parte del Sendero Internacional de los Apalaches. Un proyecto senderista que pretende unificar todas las zonas del planeta que tienen este tipo de montañas: Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Irlanda, Escocia, Gales, Noruega, Francia, España, Portugal y Marruecos.

Sería genial hacerlo entero.¿Verdad?

ecoturismo en extremadura (11)

Donde disfrutar del Ecoturismo en Extremadura

En nuestro caso nos alojamos en un fantástico apartamento rural llamado A cielo abierto, en el pueblo de Berzocana, en pleno centro del Geoparque de las Villuercas, en Cáceres.

Berzocana es un bonito pueblo de no más de 400 habitantes, pero donde tienes todo lo que puedas necesitar para pasar unos días fantásticos disfrutando del ecoturismo en Extremadura: algunos alojamientos con el encanto del entorno rural, un par de establecimientos de restauración, un pequeño supermercado, algunas tiendas de productos de la zona, farmacia, una bonita iglesia y una pequeña panadería donde los fines de semanas acudir para comprar un buen cartucho de churros. ¿Hace falta más?

ecoturismo en extremadura (3)

Pues Berzocana aún te ofrece más. Además de la hospitalidad de su gente y su entusiasmo a la hora de mostrarte la zona, desde aquí puedes iniciar multitud de rutas senderistas por la cordillera apalachense, pequeñas localidades y algunas actividades turísticas por el entorno que te voy a contar.

ecoturismo en extremadura (4)
ecoturismo en extremadura (4)

Ruta a las pinturas rupestres de Berzocana , a la orilla del mar

Justo desde nuestro apartamento parten distintas rutas senderistas; en esta ocasión elegimos subir hasta el abrigo de la Cueva del Cancho de la Sábana. En nuestro caso tuvimos la suerte de tener como cicerone a un verdadero enamorado de las Villuercas,Miguel Urbina Gómez guía y autor del blog Rutas por Extremadura , si decidís hacer esta ruta no dejéis de contar con su compañía, sus explicaciones sobre el origen de la cueva y sus pinturas rupestres no te dejarán indiferente, descubrirás las distintas teorías de su origen y motivos y porqué Berzocana estaba en “la orilla del mar”.

ecoturismo en extremadura (6)

La cueva se encuentra en un pequeño abrigo después de una subida de aproximadamente un kilómetro. La entrada se encuentra protegida por una reja, por lo que no puedes llegar a ella si no es con una visita guiada. Una vez dentro tendrás que permanecer sentado o agachado para poder llegar a las pinturas.

Es verdaderamente enriquecedor descubrir estos restos de esta manera tan auténtica, te hace sentir realmente un habitante de esa época. Hace unos 3.500 años, cuando muchos de sus riscos cuarcíticos fueron habitados,se construyeron poblados amurallados con viviendas. En estos abrigos y cuevas han aparecido utensilios domésticos de barro cocido, armas de silex, grabados y pinturas rupestres en toda la comarca de las Villuercas

Aún puedes seguir subiendo hasta el risco de las Villuercas, uno de los puntos geodésicos del parque. Estos dos ejemplos, son solo unos de los Geositios que puedes visitar en el Geoparque de las Villuercas

ecoturismo en extremadura (10)

Un Geoparque Global es un territorio reconocido por la Red Mundial de Geoparques auspiciada por la UNESCO. Debe estar abierto al público conservando y mostrando un patrimonio geológico caracterizado por albergar sitios de relevancia internacional o por constituir un mosaico de lugares geológicos de especial importancia científica, por su rareza o por su belleza paisajística.

ecoturismo en extremadura (2)

El Geoparque de Villuercas es un entorno ideal para disfrutar del ecoturismo en Extremadura, a tu ritmo podrás disfrutar de un entorno natural excepcional, donde se suceden valles, riscos, anticlinales, restos fósiles, senderos marcados donde descubrir como se formó geológicamente una de las fallas más importantes del planeta.

ecoturismo en extremadura
ecoturismo en extremadura

Cápsula Responsable

Nos sorprendió muy gratamente como las asociaciones de senderismo de la zona y la población está implicada en dar a conocer la riqueza geológica y paisajística que esconde la región, para poner en valor su riqueza cultural, etnográfica y gastronómica.

El jardín botánico comunitario Huertos de San Juan

ecoturismo en extremadura (13)

En nuestro caso siguiendo el sendero en dirección contraria , nuestro anfitrión nos mostró un proyecto en el monte en el que participan distintos colectivos de Berzocana; el jardín botánico.

En pleno monte y aprovechando los desniveles del terreno, se está construyendo poco a poco, contando con el tiempo libre del voluntariado, un jardín botánico con la flora de la zona; la actual e intentando recuperar especies que han desaparecido.

Lo más interesante de este jardín además de la flora es que las piezas de roca que delimitan los caminos o forman pequeñas construcciones guardan en su relieve magníficos ejemplos de restos fósiles, dejando su huella de que Extremadura era la orilla del mar. ¿Curioso, verdad?

ecoturismo en extremadura (15)
ecoturismo en extremadura (14)

Cápsula Responsable

Este jardín es el resultado de un proyecto de voluntariado ambiental. Nos pareció un proyecto precioso y que ejemplifica la implicación de la población local en un proyecto turístico sostenible.

Cabañas del Castillo un pueblo con una larga historia

ecoturismo en extremadura
ecoturismo en extremadura

A escasos 45 minutos en coche de Berzocana, y por un camino espectacular entre cerros y riscos, puedes hacer una visita al cercano Cabañas del Castillo.

Este pequeño pueblo pero de importante historia, guarda un par de secretos.

El primero de ellos el Castillo roquero de origen musulmán: puedes acceder a él a través de un accesible camino empinado pero corto. Se conservan algunos lienzos de murallas y su torre del homenaje unida al resto por un puente. Las vistas desde allí sobre toda la comarca de las Villuercas son impresionantes, es uno de los puntos más altos del geoparque.

El otro secreto es poder degustar los productos de la zona en el pequeño local de una asociación de la localidad, un lugar muy acogedor con unos platos exquisitos y prácticamente a los pies del Castillo.

La Mina Costanaza en Logrosan

ecoturismo en extremadura

Si seguimos visitando la zona, pero en este caso dirección sur, aproximadamente a una hora en coche llegamos a Logrosán,visitaremos las Minas de Costanaza.

Para acceder a las instalaciones mineras hay que tomar la carretera en dirección a Cañamero y a unos 500 metros del centro de Logrosán se encuentra la parcela que alberga la galería de Mina Costanaza y las instalaciones principales.

La mina de Costanaza es otro de los geositios del geoparque, esta mina fue abandonada en 1946, y fue la más importante fuente de materia prima para la fabricación de abonos de fosfato de Europa durante parte del siglo XX.

En tu visita a la mina, podrás observar distintas edificaciones como la fábrica de abono, la fábrica de finos, los almacenes, el castillete minero y el laboratorio.

¡Ahora toca proteger tu cabeza con un casco minero y recorrer la mina!

ecoturismo en extremadura

En tu visita a las galerías del Pozo María, en la misma mina, en una visita guiada verás cómo se formó el yacimiento y como era la vida en el interior de la mina para la extracción de los materiales.

Como final puedes dar una pequeño paseo desde el interior de la mina, en las vagonetas que se usaban para extraer el material o transportar a los trabajadores. Si vas con niños esta etapa de la visita les encantará.

Las minas,forman parte de nuestro patrimonio industrial son visitas muy interesantes y didácticas, no debes perderte la visita a las Minas de Riotinto, en Huelva.

Cápsula Responsable

Esta visita forma parte del proyecto de rehabilitación del proyecto Minas de Logrosán, para dar a conocer la riqueza del patrimonio minero de esta zona, explotado desde tiempos prehistóricos

Muy cerca del Geoparque de las Villuercas hay otras visitas interesantes y aprovechamos para visitar de nuevo la bonita localidad de Trujillo y su interesante museo etnográfico, Guadalupe y su impresionante Monasterio…pero eso te lo contaré otro dia 😉

ecoturismo

Certificación Ceres Ecotur

¿Tienes una casa rural, una empresa de actividades en la naturaleza o un restaurante rural y te interesa adherirte al proyecto Ceres Ecotur?

Completa la autoevaluación gratuita para medir tu nivel de compromiso y sostenibilidad.

¡Te esperamos!

Puntos de recarga para vehículos eléctricos en esta ruta

ORGANIZA TU VIAJE

Ofertas de vuelos AQUÍ

Reserva en los mejores hoteles AQUÍ

Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ

 

Alquila un coche para tu viaje AQUÍ

 

Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ

CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.

Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO

La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.