Si estás pensando en visitar Córdoba y descubrir alguno de sus tesoros más auténticos, en este artículo voy a contarte, entre otras cosas, cuándo visitar los patios de Córdoba.
Los patios de Córdoba fueron declarados patrimonio inmaterial de la humanidad en 2013, pero los cordobeses y en general todos los andaluces, gracias a nuestra historia, en buena parte compartida con los árabes, sabemos que estos oasis urbanos son una de las joyas de nuestras ciudades y pueblos.
Cómo llegar y cuándo visitar los patios de Córdoba
Córdoba es una ciudad muy bien comunicada, siendo una de las paradas imprescindibles de la ruta del AVE. El tren a Córdoba resultó ser la mejor opción de todas, ya que me desplazaba desde Sevilla y el AVE me dejaba en 40 minutos en el centro de Córdoba. El tren es un medio de transporte que me gusta mucho, puedes ir tranquilamente disfrutando del paisaje y además es más sostenible.
Mi primera idea para este día en Córdoba era visitar alguno de los patios, porque en otras épocas del año están muy saturados de turistas.
Por lógica pensarás que los patios cuando más bonitos están es en primavera, y no dejas de tener razón, la primavera explota en las macetas, parterres de los patios y zaguánes en esta época, pero gracias al mimo y a la clemencia del clima en Andalucía, los patios lucen preciosos en cualquier época del año.
Los patios cordobeses podrían haber sido premiados como bien cultural por la Unesco, por su belleza y tradición, pero no sólo fue la belleza lo que les hizo conseguir este galardón, el verdadero premio fue al quehacer con mimo de sus dueños, los que convertidos en jardineros y jardineras los cuidan durante todo el año con una fecha en la mente: mayo.
Es en mayo donde se celebra el concurso para saber qué patio es el más hermoso. Es en estos días donde los turistas recorren Córdoba con un mapa en la mano buscando los más bonitos mientras que los dueños presumen de patio florido. Una competencia sana y que se perpetúa de padres a hijos entre los vecinos de Córdoba.
Pero en realidad y gracias a la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, pueden admirarse todo el año.
Otra de mis propuestas de cuándo visitar los patios de Córdoba es la navidad. En esta fecha los patios se llenan de decoración navideña, y no te va a faltar una degustación de dulces y licores propios de la época.
Coros de campanilleros dan a los patios el ambiente que tradicionalmente tenían estos días. Este año tengo una cita con los patios que no me quiero perder apuntado queda en mi agenda.
En esta ocasión he disfrutado de los Patios del barrio de San Basilio donde hay algunos de los patios más bonitos y más veces premiados.
En mi recorrido me gustó especialmente el monumento que se ha instalado en una de las calles del barrio en reconocimiento al relevo generacional. Creo que refleja perfectamente el mimo y el amor con el que las familias que viven en estos patios enseñan a sus hijos y nietos la importancia de perpetuar esta tradición.
En pleno mes de marzo y como verás en las fotos, las macetas lucen con azaleas, geranios tempraneros y gitanillas… En casi todos los patios encontrarás el jarrito unido a una caña que es el sistema tradicional de riego que se sigue usando, un pozo y el “lavadero” con las antiguas pilas y “refregaores”, donde tradicionalmente las mujeres de la familia compartían tiempo de charla mientras hacían la colada.
En estas casas con patio normalmente vivian varias familias que compartían cocina, baño y lavadero, sin que se produjeran más problemas que los propios de la convivencia diaria. Sin embargo servían de redes de apoyo en los momentos más delicados.
Aunque reformadas con algunas comodidades que antes no existían, es imprescindible que estas casas-patio continúen habitadas para poder participar en el concurso de mayo.
Durante la fiesta de los patios en mayo el acceso a los patios es gratuito, pero el resto del año hay empresas que por una entrada de 5 euros, te facilitan un mapa con la situación de los mismos y donde en cada uno de ellos te recibe alguna de las personas que viven y cuidan de estos rincones floridos.
Yo los visité con dos de ellas: Los patios de san Basilio, donde puedes visitar dos de estos espectaculares patios y donde te explicarán con mimo la historia y singularidad de cada uno de ellos y con la Ruta de los patios de Córdoba ambas empresas también disponen de alojamientos en los propios patios y algunas experiencias.
También puedes comprar tus entradas para una ruta por los patios cordobeses más completa Aquí.
Puedes vivir la experiencia de alojarte en un precioso patio Cordobes, puedes reservar aquí.
En toda la ciudad de Córdoba existen patios más o menos antiguos y donde si encuentras las puertas abiertas y entras con respeto sus habitantes estarán contentos de que los visites. En esta ocasión también aproveché para visitar los patios del Palacio de Viana.
INFO: Los jardines del Palacio de Viana se visitan de manera gratuita los miércoles de 14 a 19h
El Palacio de Viana esconde desde hace cinco siglos doce patios herederos de la tradición romana y árabe, desde el patio de vecinos de origen medieval, ejemplo de arquitectura popular, a los patios renacentistas como símbolos de poderío y linaje.
El Palacio de Viana si no lo conoces debes de visitarlo es una casa señorial vinculada desde los siglos XV al XIX al señorío y posterior marquesado de Villaseca, con lujosos salones y decoración.
Pero para mí el verdadero lujo fue disfrutar a la sombra de los naranjos y limoneros del sonido de las fuentes de azulejos.
Aquí terminé mi día por los patios de Córdoba, un paseo desde las humildes casas patios del barrio de San Basilio a los sofisticados y palaciegos del Palacio de Viana.
Si tienes oportunidad no dejes de acercarte a Córdoba en cualquier época del año, aún hay mucho por descubrir que os iré contando
Cápsula Responsable
Visitar los patios es posible gracias a la generosidad de estos cordobeses que invitan a los visitantes a conocer su casa, por lo tanto nuestro comportamiento debe ser ejemplar. Los vecinos están presentes en el patio, pregúntale a ellos cualquier curiosidad que tengas, estarán encantados en contestarte. Respeta las plantas, el silencio, escucha el sonido del agua y disfruta de los olores y colores que existen en cada patio
Hola,la entrada de 5€ donde la compro? En alguna pagina web o alli mismo? Queremos ir este domingo a ver los patios,pero sin guías,por libre
HOLA MERCHY, en el artículo tienes los enlaces para comprar las entradas, tanto por libre como guiada.Tambien puedes comprarla allí mismo.Un saludo
Hola a todos. quiero visitar los patios de Córdoba, me podéis informar si en cada patio hay que pagar entradas o por el contrario la misma entrada sirven para todos. y si hay un itinerario fijado para visitarlos.
Hola buenos días, los años anteriores había una entrada que incluia los Patios de San Basilio, y otros patios eran independientes, pero con el tema de la pandemia no lo tengo claro si sigue así. Lo mejor es que preguntes en la oficina de turismo directamente. Muchas gracias por leer MI RUTA, un saludo
Mar