Pulpí es una localidad costera de la provincia de Almería limítrofe con la comunidad Murciana donde vas a encontrar algunos paisajes muy pintorescos, desde un paisaje casi desértico a playas con acantilados erosionados con formas espectaculares.

Mi visita a Pulpí fue principalmente para conocer la Gran geoda.

Cómo visitar la Geoda de Pulpí

En Pulpí se explotó durante años en el enclave minero de Pilar de Jaravia, la Mina Rica. Esta mina que ya se encuentra abandonada es una visita muy interesante y sobre todo porque esconde un tesoro cristalino: La Geoda.

En la visita a la mina y la gran geoda aún se conservan la casa de máquinas, el transformador, los hornos de calcinación y restos de una balsa de lavado de mineral. Durante la visita se hace un recorrido por las galerías mineras, sus entibados, los pozos y contrapozos, las cámaras de explotación, los pilares de sostenimiento y como patrimonio geológico se aprecian una gran variedad de minerales.

Cómo visitar la Geoda de Pulpí

Aunque ya de por sí la visita es interesante, en diciembre de 1999 un grupo de mineralogistas de Madrid en una de sus expediciones a la Mina Rica descubrieron la Geoda Gigante de Pulpí.

Realmente hay varias geodas en la ruta, una geoda es una cavidad en una roca tapizada por cristales de yeso. La peculiaridad de la Gran Geoda es su tamaño (8x2x2 metros) y la transparencia de sus cristales. Además es la única visitable a nivel mundial.

Es una mina fácil de visitar, es un recorrido de aproximadamente un kilómetro por un acceso bastante fácil, al llegar a la Geoda, no podrás entrar dentro de ella, por seguridad de la Geoda y la tuya propia, hay unos peldaños desde donde podrás ver el interior. Dan ganas relamente de quedarte un buen rato disfrutando de esa maravilla.

Si visitas la Gran Geoda, con tu entrada puedes visitar el Castillo de San Juan de los Terreros que se encuentra muy cerquita de la mina en el pueblo del mismo nombre.

El Castillo de San Juan de los Terreros

Ruta por el valle de Almanzora en coche eléctrico_1 (34)

En el Castillo de San Juan de los Terreros fue construido en 1764 como un fuerte para la vigilancia y defensa costera, de ahí su construcción en la cima de una colina y con unas vistas increíbles del paisaje. Con tu entrada de la Gran Geoda puedes experimentar un sistema de realidad virtual que te permite realizar una visita simulada por la Gran Geoda.

Desde el Castillo de  San Juan de los Terreros hay unas vistas increíbles de la playa del mismo nombre. La playa de San juan de los terreros es el lugar ideal para disfrutar de los productos del mar en uno de sus chiringuitos.

Muy cerca de Pulpí y dirección a Murcia se encuentra la Playa de los cocederos.

La Playa de los Cocedores

Playa de los cocedores

La Playa de los Cocedores, también conocida como Cala Cerrada, es una pequeña playa situada entre el municipio de Pulpí, en la provincia de Almería y el municipio de Águilas, en la Región de Murcia, perteneciendo el tramo murciano al espacio natural protegido de las Cuatro Calas.

Es conocida con el nombre de Playa de los Cocedores debido a que durante el siglo XX se ubicaba allí un cocedero de esparto natural. Es una playa preciosa de aguas cristalinas, se encuentra rodeada de unos acantilados salvajes y naturales con diferentes formaciones de roca arenisca con cuevas. En ellas antiguamente habitaban personas que se encargaban de cocer el esparto.

Playa de los cocedores_2

Hay un parking para acceder a ella, me parece una de las playas más bonitas de las que he conocido.

Esta visita a la Geoda de Pulpí forma parte de mi Ruta por el Valle de Almanzora en coche eléctrico.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.