Muchos hemos tenido la duda de cómo planificar un viaje, sobre todo, si es la primera vez que lo hacemos.

Lo primero que tienes que pensar, es el tipo de viaje que quieres hacer, porque a lo mejor la forma en la que yo viajo no se adapta a la idea que tú tienes.

Hay muchas formas de viajar: conocer y descubrir las ciudades por ti mismo, ver sólo monumentos y museos principales, con la ayuda de la organización de una agencia. También depende de si sólo quieres relajarte o estar en el hotel, o si en cambio, solo quieres salir de fiesta, ir a algún concierto o festival.

Dependiendo de lo que quieras, planificarás tu viaje de diferentes maneras y ahora te explicaré cómo organizar un viaje según tus preferencias.

Cómo planificar un viaje por primera vez lejos de casa:

Cómo planificar un viaje: elegir el destino.

Si quieres viajar pero aún no sabes el destino, lo más fácil para elegirlo es entrar en la página oficial del aeropuerto de tu ciudad y ver a dónde tienen vuelos directos, ya que estos vuelos serán más baratos y fáciles de buscar que si tienes que hacer trasbordo.

Si el destino que has elegido no es un sitio demasiado seguro o turístico, puedes optar por organizarlo a través de una agencia de viajes, porque al hacerlo de este modo tendréis visitas guiadas con grupos más grandes o con una persona que os lleve a conocer el lugar y sepa por donde se debe o no se debe ir.

Con lugares menos seguros me refiero a destinos como Indonesia, Marruecos, Egipto, México… Obviamente que vayas a estos lugares no te asegura que vaya a pasarte algo peligroso, porque se debe ir con cautela incluso en tu propia ciudad, pero al menos yo me siento más segura cuando viajo por Europa, que cuando he visitado algunos de estos lugares.

Además, a veces la imagen que se da de estos países en las redes sociales no es reflejo de la realidad, como por ejemplo, las fotos en las lujosas villas de Bali, que no tienen nada que ver con la pobreza existente.

Una vez que encuentres el destino, tienes que mirar en esa misma página qué compañías aéreas van a ese sitio.

Si quieres saber cómo manejarte por la página de Aena, la página oficial de todos los aeropuertos españoles, y cómo después compro los billetes a través de las páginas oficiales de las compañías, sigue este ENLACE a mi Instagram, donde tienes un video tutorial.

Cómo planificar un viaje: elegir la compañía aérea.

Ver esta publicación en Instagram

Aterrizaje de vuelta a Paris mientras atardece

Una publicación compartida por Traveller ? Marina (@marinacontreras00_) el

Si desde tu cuidad sólo vuela una compañía aérea a tu destino, ya solo quedaría que buscases la fecha en la que quieres viajar (más adelante te digo varios trucos para ahorrarte un poco de dinero al comprar tus billetes de avión).

Si hay más de una compañía que vuela al mismo destino, hay que tener varias cosas en cuenta.

Elegir la compañía aérea: en función del equipaje.

Muchas veces nos dejamos llevar por la compañía que nos ofrezca en el primer momento el precio más bajo, pero en ocasiones la compañía más barata no te incluye llevar equipaje, y al final se va subiendo el precio en función de cosas indispensables que necesitas llevar y puede salir incluso más caro que otra compañía que de entrada tenía un precio más elevado.

Por ejemplo, Ryanair suele llamar la atención porque es de las compañías que a más lugares de Europa vuela y es más barata, pero puede tener un poco de `trampa´. Lo que hacen es poner el precio muy bajo, pero no te dejan llevar ni un bolso. Si quieres añadir un bolso, y al menos una maleta de cabina, el precio suele subir entorno 30-40 euros incluso más dependiendo del destino, por lo que al final nos sale más barato elegir otra compañía donde nos dejen llevar maleta, o incluso si nuestra maleta de mano supera el peso permitido, la embarcan de manera gratuita.

También a veces en Ryanair sube el precio cuando tienes que sacar la tarjeta de embarque, porque te obliga a seleccionar el asiento donde quieras sentarte. Son cosas que te ahorras en otras compañías, y que muchas veces hacen que un vuelo por el mismo precio o incluso menos, sea también más cómodo, con asientos más amplios y en general más agradable.

Elegir la compañía aérea: en función de la distancia a la que se encuentre el aeropuerto de la ciudad.

La mayoría de ciudades europeas tienen más de un aeropuerto. Todas las compañías no viajan a los mismos aeropuertos, y por lo tanto, ahorrarás tiempo y dinero en el traslado hasta tu destino si la compañía que eliges para viajar te deja en el aeropuerto más cercano o de más fácil comunicación con la ciudad.

Por ejemplo, la última vez que viaje en avión fue a París. Desde Sevilla viajaban a París dos compañías en ese momento: Ryanair y Transavia.

Ryanair te dejaba en un aeropuerto a casi 2 horas en autobús de París. Transavia te dejaba en el aeropuerto de Orly, a tan solo 30/40 minutos en coche.

El precio de Ryanair era de unos 88 euros sin ninguna maleta (ni si quiera un bolso). Si querías algún tipo de equipaje eran unos 30 euros más, y además te dejaba mucho más lejos de París, por lo que iba a perder más tiempo y dinero en llegar.

El precio de Transavia eran unos 90 euros con una maleta de cabina y un bolso. Además, a la vuelta tuve que facturar la maleta de cabina porque llevaba una bola de nieve de cristal y no me dejaron pasarla, y la pude facturar de manera gratuita. Como estaba más cerca de París perdí menos tiempo en llegar y el traslado fue más barato.

En resumen, la cosa no es sólo ver el costo del billete de avión, si no ver cuánto te va a costar en total llegar a donde quieres y con tu maleta.

Para comprar el billete una vez he elegido la compañía aérea, yo lo hago desde la página oficial de esa misma compañía.

También hay páginas como Trivago, Skyscanner y de ese estilo donde tu pones donde quieres ir y directamente te sale que compañías van y el precio de cada una. Es más rápido verlo así, pero a mi personalmente no me gustan este tipo de páginas porque a veces salen vuelos con escalas de muchas horas en una ciudad intermedia, o con trasbordo y cosas parecidas, y me parece más sencillo mirarlo desde la página oficial de tu aeropuerto y luego comprarlo en la página de la compañía que vuela aunque sea un poco más largo.

Cómo planificar un viaje: llegar del aeropuerto a la ciudad.

Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto la mayoría de compañías te facilitan cómo hacerlo después de comprar tu billete. Suelen tener su propio servicio de desplazamiento, como autobuses con varias paradas a lo largo de la ciudad y puntos principales (como por ejemplo la estación principal donde enlazan la mayoría de líneas de metros para que puedas coger la que lleve a tu hotel), taxis, etc.

A veces pensamos que lo más barato es coger el autobús (suele rondar entre los 8 -15 euros por persona) y una vez en la estación central coger el metro o autobuses urbanos hasta el hotel, pero en mi última visita a París yo opté por el taxi. Era la primera vez que hacía así y aunque de primeras se vea un precio mucho más caro, si vais al menos 4 personas, termina siendo más barato y mucho más cómodo que el autobús y luego el metro. Además el taxi te deja directamente donde tu le digas.

Cómo planificar un viaje: ¿Cuándo es más barato coger los vuelos?

Esta pregunta es muy común a la hora de planificar un viaje, porque es cierto que el precio puede variar mucho dependiendo de la fecha en la que vayamos.

Dejando de lado que en temporada alta va a ser más caro, hay dos trucos que podemos seguir para ahorrarnos un poco de dinero.

1. La antelación: Con cuanta más antelación compréis los billetes de avión, más barato os salen. Lo ideal suele ser unos 6 meses antes de vuestro vuelo.

2. Ofertas última hora: Esto ocurre cuando el vuelo es en 2-3 días, o de un día para otro, o incluso en unas horas, y aún quedan billetes por vender. A las compañías les interesa que el vuelo vaya lo más lleno posible, y entonces los últimos billetes suelen ser mucho más baratos.

Yo prefiero hacerlo con antelación, porque así puedo organizar bien qué ver en esa ciudad, los hoteles, el tiempo que hará, la ropa o equipaje que debo llevar, las reservas de museos…

Si vais a hacerlo con antelación y por lo tanto vais a mirar los vuelos y el destino durante varios días hasta decidir, antes de volver a entrar a la página de vuestro aeropuerto, a la de la compañía aérea, o a donde estéis mirando los billetes, es recomendable borrar el historial de búsqueda y las cookies de vuestro ordenador.

Esto os puede servir para cualquier compra, no solo para viajes. Lo que ocurre es que si vuestro buscador detecta que estáis interesados en comprar una cosa específica, empieza a subir el precio de lo que estáis mirando muy a menudo.

 

Te cuento otro truco, si quieres viajar pero no tienes el dinero del billete, hay formas de comprar los billetes a plazo. Yo te aconsejo Vuelify. Comprar billetes de avión a plazo con Vuelify es muy sencillo, puedes darte de alta como usuario y comprar tus vuelos a plazos desde el siguiente ENLACE.

 

Hasta aquí te he contado todo lo relacionado con los vuelos, pero para poder viajar por tu cuenta aún debes saber cómo elegir el hotel, cómo moverte por la ciudad, dónde comer y lo más importante, los lugares que vas a visitar y cómo planear tu ruta sabiendo ya todo lo anterior.

Te lo contaré en los próximos artículos.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.