El Barrio Gótico de Barcelona es un distrito con encanto que tiene estrechos callejones medievales repletos de bares de moda, restaurantes y tiendas. En esta ruta por los comercios emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona vamos a conocer lugares genuinos de la ciudad. Por suerte en toda Barcelona resisten comercios emblemáticos que son historia viva de la ciudad, tiendas con alma, tiendas con más de cien años de historia que es toda una experiencia descubrir.

Tiendas centenarias que han sabido adaptarse a los cambios pero aún guardan la esencia de otros tiempos. Decoraciones modernistas, con preciosas estanterías y vitrinas, azulejos y trencadís, rancias cajas registradoras, mucha historia y anécdotas. 

El consorcio de turismo de Barcelona está poniendo en valor estos negocios con el proyecto Barcelona Unique Shops.

Para conocer algunos de estos comercios, en una visita a pie conducido por una guía profesional, puedes reservar un Tour guiado Barcelona Genuines Shops en la página oficial de Turismo de Barcelona.

Comercios emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona

 

Comenzamos nuestra ruta en la única tienda de música centenaria de La Rambla que ha sobrevivido a los avatares del tiempo y las modas.
Barcelona, una ciudad donde la música siempre estuvo presente, tiene un espacio que perdura y donde figuras de todos los tiempos como Pau Casals, Isaac Albéniz o Joan Manuel Serrat pisaron en algún momento: Casa Bethoven

Casa Beethoven

 

Casa Beethoven abrió sus puertas en 1880, y desde entonces su tarea fue “sencilla”: música y partituras. Aunque parezca sencillo perdurar más de cien años vendiendo partituras no ha sido nada fácil.
Casa Beethoven nació en 1880 con el nombre de Casa Guardia y en 1915 Lluis Gonzaga Gordá cambió su nombre a Casa Beethoven.
Este nuevo nombre tan sonoro es motivo de anécdotas ya que aún hoy en día los turistas continúan preguntándose si en algún momento el insigne músico vivió en este lugar. Casa Beethoven solo fue un inteligente recurso publicitario de una época, cuando oyes Beethoven piensas en música.

Una de sus joyas es el extensísimo archivo de 30.000 partituras que guardan sus estanterías y cajones. Si buscas alguna pieza, no lo dudes, aquí la encontrarás. Y si no, sabrán cómo encontrarla.

Pasear entre partituras me trae recuerdos de mis años en el conservatorio de música de Sevilla, y las partituras que en tono ocre acompañaban mis días.
Ni las tres guerras que ha sobrevivido Casa Beethoven (La primera guerra mundial, la guerra civil española y la segunda guerra mundial) tuvieron tanto que ver en las dificultades de esta tienda como la aparición del fonógrafo, hasta aquel momento si querías escuchar música en casa la tenías que hacer tú, y visitar la tienda en busca de partituras era algo habitual entre los músicos y orquestas. Originariamente las partituras eran manuscritos, hoy en día otro gran enemigo de este negocio son las fotocopias, pero como música aficionada puedo asegurarte que los antiguos cuadernillos de partituras tienen “otro sonido”

Además de miles de partituras Casa Beethoven, conserva tradiciones como las reuniones de los sábados, en las que los estudiantes del Liceu se reúnen en torno al piano del local para escuchar lo que sus compañeros tienen que tocar.

Con la notas y armonías aún en mis oídos continuo mi paseo hacia uno de los lugares más auténtico de Barcelona, la Plaza del Pi, o Plaza del Pino, situada en el distrito de Ciutat Vella. En esta plaza se sitúa la Ganiveteria Roca.

Ganiveteria Roca

 

Con más de cien años la Ganiveteria Roca es una de las cuchillerías más antiguas de Cataluña y de España.

Su escaparate de estilo vienés aún conserva vestigios de las técnicas de principios de siglo: el yugo donde se trabajaba y golpeaba el metal y el cartel Solingen París Barcelona, en referencia a los tres grandes centros europeos de fabricación de herramientas de corte en aquel momento.

El edificio donde se ubica fue la sede del Gremio de Revendedores de Barcelona, de estilo gótico, en una de sus fachadas se conserva uno de los esgrafiados más antiguos de la ciudad.
En los primeros tiempos se hicieron conocidos por sus navajas de afeitar y bisturís, y ya en los años treinta, por introducir las cuberterías de acero inoxidable sueco, pero los tiempos cambian y los comercios emblemáticos se adaptan, en mi visita observé que en estos momentos los productos relacionados con el afeitado son la estrella. Durante mi visita, chicos de todas las edades consultaban sobre las distintas navajas y productos para después del afeitado.

La Ganiveteria Roca tiene un taller propio de afilado y reparación de piezas y también fabrican por encargo. Además, tienen su propia marca de cuchillos y como curiosidad contarte que fabrican distintas tijeras adaptadas, para zurdos, personas con artrosis o discapacitados.
En la Ganiveteria existe un libro de firmas donde se constata la visita de personajes vinculados a las artes y la política como Terenci Moix, Mario Vargas Losa, Raimon o Lluís Llach entre otros.

Otro de los comercios emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona tiene “el cielo ganado”, desde hace más de cien años:la estampería San josé

Estampería San Jose

La estampería San José desde 1919 viene trabajando con imágenes y orfebrería religiosas, medallas e iconos, rosarios, retablos y ornamentos litúrgicos, figuras de belenes y un innumerable sinfín de artículos de arte sacro.
Un negocio familiar de varias generaciones y que comenzó como estampería, es decir vendiendo estampas hasta que un concilio Vaticano quitó el valor religioso a las estampas. ¿Curioso verdad?
Adaptarse fue lo que hizo este comercio emblemático que hoy en día el volumen más alto de sus ventas es online.

Mientras hablo con su dueño, una señora que entra le pide algo muy especial: un ángel de la guarda. Varios ejemplos hay entre los que puede elegir y elige un llavero y la cliente agradecida se lleva tres ejemplares. Fantaseo con que estos productos terminarán enganchados en las mochilas de sus hijos o nietos viajeros.

Con una historia tan larga no es de extrañar que la Estampería San José haya recibido algún visitante ilustre, Dalí se encuentra entre sus clientes más ilustres, cuando entre los obsequios más comunes eran los de regalar una medalla con algún significado especial.
Es un negocio atípico pero que se ha mantenido más de un siglo, porque, aunque la vida moderna quizás se ha alejado de algunas creencias, en momentos especialmente difíciles nos hace volvernos a creencias a veces olvidadas.

Continúo mi paseo por los comercios emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona, empieza a apretar fuerte el sol y me ajusto mi “Panamá” que me acompaña en muchos de mis viajes, siempre me encantaron los sombreros y visitar una sombrerería centenaria me ilusiona especialmente.

Sombrerería Obach

 

Fundada en 1924, la Sombrerería Obach es una empresa familiar de gran prestigio y con una trayectoria casi centenaria en la venta de sombreros, gorras, boinas y barretinas. Esta tienda es una sombrerería “de toda la vida”.

Me quedo embobada mirando su escaparate con vitrinas y marcos de madera donde coquetamente se apilan sombreros de señora y caballero. No siempre fue así, la sombrerería Obach comenzó vendiendo solo sombreros de mujer, y posteriormente solo fue de hombres, hoy podemos encontrar sombreros para ambos sexos.

Se mantuvieron los muebles y los clientes de toda la vida, los abuelos que vienen a buscar las boinas y gorras cada año, aunque los turistas ya han descubierto este coqueto local.

Decir en cierto tiempo que se trabajaba en una “Botigas de Barret” (tiendas de sombrero en catalán) tenía ciertas connotaciones, porque antiguamente a los prostíbulos se les llamaba “casas de sombreros”, porque cuando los hombres entraban y dejaban su sombrero en las perchas de la entrada que se veían desde la calle para “disfrutar” del servicio más cómodos, la imagen desde la calle era la de “tienda de sombreros”

Hubo un tiempo donde llevar sombrero se dejaba para las ceremonias en el caso de las mujeres o las boinas o gorras para señores muy mayores, hoy en día esa tendencia se ha invertido con la moda hípster ha conseguido que los jóvenes vuelvan a llevar gorras y sombreros pequeños.

Uno de los clientes más notables que tuvo la sombrerería Obach fue el transformista Leopoldo Fregoli actor italiano conocido por sus habilidades como transformista. Muestra del renombre que llegó a alcanzar es que en la lengua italiana se incorporó el vocablo “fregolismo” para indicar un modo de actuar a velocidad vertiginosa, que la psiquiatría bautizó como Síndrome de Frégoli el trastorno mental en el que se cree que impostores toman el aspecto de familiares y conocidos, o que, en Cataluña, casi un siglo después de sus frecuentes pasos por Barcelona, sigue vigente la expresión “ser más rápido que Fregoli”.

Me he detenido mucho en este comercio emblemático de Barcelona por mi gusto por los sombreros, pero continúo mi camino “más rápido que Frégoli” hasta mi próxima cita; La manual alpargatera

La manual alpargatera

 

La Manual Alpargatera fue el primer taller que hizo alpargatas o espardeñas de moda en 1940. Antes, las alpargatas, eran consideradas un tipo calzado de campo, de clase baja y tradicional.

Durante casi veinte años fueron los únicos que sacaban colecciones de alpargatas “de moda” o fantasía, posteriormente otras empresas lo hicieron y hoy en día se consideran un complemento perfecto para un look fresco en el verano.

Como anécdota La manual alpargatera tiene un folleto de su historia en 47 idiomas todo realizado como agradecimiento por sus clientes, un cliente satisfecho desde luego vale por dos.

Me encantan sus bancos de madera, sus estanterías con alpargatas perfectamente colocadas de todos los colores y su pequeño taller donde aún se cosen a mano las suelas de yute a los diseños más vanguardistas.

Como anécdota curiosa La manual alpargatera es la encargada de hacer alpargatas para el traje de gala de la policía catalana.

Personajes como Salvador Dalí, o el Papa Juan Pablo, estrellas de Hollywood como Jack Nicholson, Michael Douglas, Jeanne Moreau o Penélope Cruz, lucieron en alguna ocasión las alpargatas artesanales de la Manual.

En sus repletas estanterías hoy en día puedes encontrar desde los modelos más tradicionales a los más vanguardistas, pero eso sí confeccionados de manera artesanal. La alpargata es un calzado ecológico hecho con materiales naturales, donde la suela es de fibra vegetal: cáñamo, yute, esparto… y el empeine de algodón, lino etc.

Continuo mi camino por los establecimientos emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona y mi última visita en esta ocasión fue muy cerca de una de las plazas más animadas y emblemáticas de Barcelona, la Plaza Real y como el protagonista de la película “El Perfume” me dejo llevar por mi olfato y detecto aromas a regaliz, caramelos y plantas medicinales, y como el protagonista de la película (Algunas de sus tomas fueron grabadas en esta tienda) me quedo extasiada admirando su hermoso escaparate: La herboristería del rey

Herboristería del rey

Situada junto a la plaza Real, en la Herboristería del Rey todavía se pueden encontrar una gran variedad de plantas medicinales, todo tipo de aceites esenciales, caramelos, regaliz y productos ecológicos y de cosmética natural.

Fundada en 1818, este establecimiento, es la Herboristería más antigua de Cataluña y uno de los comercios más antiguos de Barcelona. Su fundador Josep Vilà, fue nombrado por la reina Isabel II herbolario de cámara de S. M. la Reina

Aún se pueden ver en la trastienda las herramientas antiguas con las que se tritura y mezcla, y aún se sigue asesorando sobre remedios naturales para curar pequeñas dolencias.

Entrar en la Herboristería del Rey no es solo un regalo para el olfato; la tienda es una preciosidad, con decoración isabelina.

En el centro del local hay una fuente de mármol, donde antiguamente se conservaban sanguijuelas, coronada con un busto de Carl Von Linné, naturalista sueco creador del actual sistema de clasificación de las plantas y considerado uno de los padres de la ecología.

La fuente fue encargada a los hermanos italianos Baratta Rossi que la esculpieron en mármol de Carrara y le añadieron una espita de gas para iluminar todo el establecimiento.
En la parte superior de las estanterías hay una galería con pinturas al óleo, algo oscurecidas por el tiempo; asimismo, rodeando la tienda hay cajones con miniaturas de paisajes en acuarela.

Cápsula Responsable

Este comercio está catalogado como Bien cultural de interés local. Me apena ver que esta tienda necesita una restauración urgente, el local está apuntalado y los paneles de madera con pinturas necesitan una restauración profesional, sería una pena que esta preciosidad de tienda se perdiera como está ocurriendo en muchos casos debido a las dificultades para sobrevivir en un ámbito comercial muy exigente.

El modernismo y el novecentismo dejaron una huella artística que se puede apreciar en la decoración interior y exterior de los comercios emblemáticos de Barcelona, en esta selección hay detalles decorativos preciosos, pero sobre todo se aprecia la huella del trabajo llevado a cabo con el amor al oficio y al negocio familiar. Si visitas Barcelona recuerda que entre museos y monumentos también se encuentran estas tiendas emblemáticas que son historia viva de la ciudad.

Y no solo en las tiendas, también se reflejó el buen gusto en la arquitectura y decoraciones, en el mobiliario urbano, en restaurantes y cafeterías modernistas 

Sello Mi ruta a los comercios emblemáticos del Barrio Gótico de Barcelona por:

  • Trayectoria
  • Mantener la esencia
  • Adaptación a los tiempos

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.