Cardiff es una ciudad, cuanto menos, curiosa. Con un castillo impresionante que debes visitar y una animada vida nocturna, fue el lugar de partida en nuestra ruta en coche por el País de Gales.
Cardiff es la capital de Gales, un país lleno de castillos, increíbles paisajes y pequeños pueblos para hacer un viaje sin prisas en coche por la campiña.
Decidimos pasar un día en la capital para conocer su castillo y empaparnos del ambiente de esta cosmopolita ciudad que resuena en mi cabeza a ritmo de música de The corrs.
(No se si os pasa pero a mí las ciudades y los lugares me recuerdan algunas canciones y mis recuerdos siempre permanecen unidos a esas melodías)
Qué visitar en Cardiff
Llegamos por la noche a la ciudad por lo que solo tuvimos ocasión el primer día de dar un corto paseo para cenar. Nos resultó un poco complicado porque los horarios de almuerzos y cenas en Reino Unido son más temprano de lo que estamos acostumbrados los españoles, por lo que te aconsejo que tengas esto en cuenta.
A la mañana siguiente y descansadas del viaje nuestra primera visita fue al Castillo de Cardiff.
Dónde alojarte en Cardiff
En nuestro caso como íbamos a pasar solo un día en la ciudad decidimos alojarnos en el centro para aprovechar el tiempo, concretamente en The Angel Hotel- Part of the Cairn Collection. Este hotel está ubicado en un clásico edificio de estilo victoriano, sus habitaciones tienen una decoración clásica pero muy luminosas. Nos sentimos muy cómodas en este hotel justo al lado del Castillo y a cinco minutos caminando del centro de la ciudad.
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
El Castillo de Cardiff
El Castillo de Cardiff fue fundado por los normandos en 1091 sobre el asentamiento de un antiguo fortín romano. A lo largo de casi 2000 años se ha ido modificando a través de la historia, señores feudales, burguesía… fueron adaptando el castillo a sus necesidades o los gustos de los tiempos. Roberto, duque de Normandía estuvo prisionero en él por orden de su hermano el rey Enrique I de Inglaterra, desde 1106 hasta 1134. Fue escenario de importantes batallas a lo largo de los siglos, los galeses, bajo el mandato de Owain Glyndwr, lo reconquistaron en 1404.
Actualmente su visita es muy interesante, está perfectamente conservado y algunas de sus salas tienen una decoración impresionante.
Una vez que atravesamos la impresionante puerta podrás apreciar mejor la increíble muralla defensiva en la que aún se conservan zonas romanas. El gran patio central también está formado por algunos terraplenes defensivos. En el centro un gran torreón del castillo medieval, hogar de los señores del castillo y centro administrativo, donde se administraba la justicia, los campos, estancias para los caballeros etc.
En el recorrido hay varias estancias y torres que puedes visitar, algunas de las estancias construidas ya en el siglo XVIII en estilo Neogótico que son realmente impresionantes. Una castillo con agua caliente y todas las comodidades que existían en la época. El tercer Marqués de Bute diseñó vidrieras emplomadas, recuperaron las murallas romanas, etc.
Otros de los lugares interesantes del Castillo de Cardiff son los túneles que se excavaron en 1880 para observar los restos de las murallas romanas. Tristemente durante la segunda guerra mundial tuvieron otro fin, ser refugio antiaéreo durante los bombardeos. Aún hoy en día pueden verse los restos de la vida que se llevaba en estos refugios en estos momentos, como literas, una pequeña cocina y un puesto de primeros auxilios. Hasta 1800 personas podían entrar rápidamente en estos túneles.
Durante tu visita puedes descargarte una aplicación para el móvil sobre el Castillo de Cardiff con información muy interesante sobre el mismo de cada uno de los lugares que se encuentran dentro del recinto amurallado, su historia y anécdotas.
Después de visitar el castillo, lo que apetece es dar un paseo por el centro histórico de Cardiff y buscar un lugar para tomar algo.
Centro histórico de Cardiff
El centro histórico de Cardiff es un área de la ciudad que combina la arquitectura tradicional con el modernismo contemporáneo.
Otros de los lugares que visitar en Cardiff son la Catedral de Llandaff, la Iglesia de San Juan, y el Mercado Central, que es uno de los mercados más antiguos y grandes de Gales. El Mercado Central cuenta con más de 200 puestos que ofrecen una amplia variedad de productos locales y artesanías.
El centro histórico de Cardiff es muy cómodo de visitar caminando en sus calles peatonales se encuentran algunas galerías de arte y museos, como la Galería Nacional de Arte de Gales y el Museo de Cardiff.
Además, el centro histórico es una zona comercial muy popular, con una amplia variedad de tiendas, boutiques, cafeterías y restaurantes.
Hay varias galerías comerciales de estilo victoriano que son muy bonitas, no te las pierdas.
Por la tarde decidimos salir un poco de Cardiff y nos dirigimos en autobús al St. Fagans National Museum of History
DATOS PRÁCTICOS
Para llegar al St. Fagans National Museum of History puedes coger el autobús C1 en Fitzalan Place y bajarte en Michaelston Road, hay unos veinte minutos andando desde aquí al museo, por lo que entre el trayecto de autobús y el pequeño paseo calcula aproximadamente una hora desde Cardiff.
Nosotras hicimos la ida en un Bolt, que es la empresa de transporte con VTC que opera en Cardiff porque se nos hizo un poco tarde y nos apetecía mucho pasar la tarde en este museo.
Otra posibilidad es alquilar un coche, que fue lo que hicimos nosotras para continuar viaje.
Mi consejo es que para hacer esta cualquier ruta a tu ritmo, lo más cómodo es alquilar un coche, puedes ver las ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
St. Fagans National Museum of History
El Museo Nacional de Historia de St. Fagans es un museo al aire libre ubicado en el pueblo de St. Fagans, cerca de Cardiff, Gales. Es uno de los principales museos al aire libre de Europa y atrae a cientos de miles de visitantes cada año.
Este museo tiene más de 40 edificios, cada uno de los cuales ha sido cuidadosamente reconstruido en el sitio para representar diferentes aspectos de la historia y la cultura de Gales. Estos incluyen una iglesia medieval, una escuela victoriana, una granja en funcionamiento, una fragua de herreros y muchos otros edificios históricos.
Una vez que entras, por cierto la entrada es gratuita, puedes explorar los edificios, ver cómo se practican las artesanías tradicionales y aprender sobre la vida y la cultura galesas a lo largo de los siglos.
El museo también celebra una variedad de eventos y exhibiciones durante todo el año, que incluyen espectáculos de música y danza tradicionales, ferias artesanales y recreaciones históricas.
Visitar este tipo de museo nos gusta mucho, ya son varios los que conocemos en Europa que ya os iremos contando, suponen una experiencia inmersiva, es como vivir el pasado y es una buena forma de comenzar una ruta por un país como Gales con una rica y diversa historia.
Si viajas o vives en Londres y te apetece hacer una excursión a la ciudad de Cardiff puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
Y de vuelta en Cardiff nuestro consejo es pasar la tarde noche en Mermaid Quay.
Mermaid Quay
Esta zona de la bahía de Cardiff es perfecta para salir a cenar, tomar un refresco o relajarte mientras disfruta de las vistas de las aguas de la bahía de Cardiff.
La arquitectura distintiva de Mermaid Quay está inspirada en su ubicación marítima y su rico patrimonio, con terrazas, torres, balcones, terrazas, columnatas y puentes.
Mermaid Quay es una zona muy animada que ofrece una amplia variedad de atracciones y actividades para visitantes de todas las edades. Desde cines, restaurantes, atracciones de feria, tiendas.
Tambien es la zona donde se pueden realizar una gran variedad de actividades acuáticas, como paddle boarding, kayaking y barcos a pedales.
Durante el año se suelen celebrar varios eventos en Mermaid Quay como festivales de música o exhibiciones de arte y otros eventos culturales.
Para mí es el lugar ideal para terminar el día disfrutando de un helado mientras disfrutas del atardecer.
Esta fue nuestra visita a la ciudad e Cardiff, nos esperaba por delante una preciosa ruta por el País de Gales.