Vistas de Betanzos desde el Jardín del Pasatiempo

Cuando recibí la noticia de que había ganado el sorteo de “DescubreBetanzos” del Blog Enfoca galicia de mi nuevo amigo Chano Amado, me puse muy contenta, pero cuando recordé que nos separaban algo más de 900 km desde Sevilla…me topé con la realidad.

Pero después de pensármelo un rato, recordé que hacía ya unos 15 años, cuando visité Betanzos por primera vez, dentro de una ruta de unos 22 días por la cornisa cantábrica. De aquella ocasión recordaba una localidad muy animada, con una bonita plaza y una curiosa historia de indianos que me llevó a “colarme” en un jardin muy especial que estaba en obras…

Jardin del Pasatiempo

Apenas faltaban diez días para mi visita, por lo que el importe del avión a Santiago ya subía mucho de mi presupuesto, pero no estaba dispuesta a dejar pasar esta oportunidad de reencontrarme con Galicia, y preparada para disfrutar mi regalo me dispuse a recorrer en mi coche los 900 km que me separaban de mi destino.

Y no me equivoqué, salvo una parada en Astorga, el camino no se me hizo largo, iba acompañada y la charla hizo que se acortaran los kilómetros, cuando llegamos, un simpático gallego nos acogió con los brazos abiertos facilitándonos nuestra visita.

Apartamento Torre 21. Hotel Garelos

Dentro de mi regalo nos alojariamos en los apartamentos Torre 21 del Hotel Garelos. Eran amplios muy bonitos y luminosos; y con todo lo que pudiéramos necesitar para nuestra estancia. Como están espléndidamente situados junto a la Iglesia de Santiago en pleno casco histórico, comenzamos nuestra visita.

Betanzos es una localidad con un bonito casco histórico gótico muy bien conservado, es una ciudad limpia y agradable, pero lo que más nos llamó la atención en esta primera noche era que; en un volumen alto, pero no desagradable, de una de esas ventanas con galerías tan bonitas, surgían un sinfín de melodías clásicas , conocidas, música de los años cincuenta…melodías que extendían sus notas por toda la plaza. Música que un paciente y romántico personaje iba seleccionando exquisitamente dando a la plaza un ambiente de recuerdos de mejores tiempos vivídos…

En nuestro paseo llegamos a la plaza de Los hermanos García Naveira. Los hermanos Juan y Jesús emigraron a Argentina en el siglo XIX por su precaria economía y en poco años consiguieron reunir una cuantiosa fortuna regresando a Betanzos y destinando buena parte a obras benéficas y filantrópicas. Entre ellas el Jardín del Pasatiempo…pero eso lo veremos mañana, aún nos queda cenar en Mimos Tapa’s Bar , donde nos “mimaron” con lo mejor de su carta de productos de la tierra elaborados con un toque moderno.

Plaza de los hermanos García Naveira
Plaza de los hermanos García Naveira

Mimos Tapa’s Bar

Ya era tarde y los kilómetros recorridos empezaron hacer mella, nos quedaban unas jornadas muy intensas y nos fuimos a dormir.

Madrugamos y tuvimos nuestra recompensa, un estupendo desayuno en el Café Lanzós.

Justo enfrente de la Iglesia de Santiago, un café tranquilo por la mañana, que se convierte en un animado lugar de conciertos por la noche.

Ya estábamos preparadas para iniciar un recorrido que nos llevaría a primera hora de la mañana al mercado de productos de la huerta de la Plaza.

Café Lazós

Entre productos de otoño, productos de la huerta, quesos y hierbas aromáticas conocimos la Betanzos animada de un sábado en la mañana entre puestos, comercios y gente que pasea tranquilamente disfrutando de una mañana soleada.

Como productos tradicional no dejes de probar el pan de la Panadería Rabizas,hecho artesanalmente en un horno  de donde salen diariamente, apetitosas piezas de pan y empanadas, en un proceso lento de largas fermentaciones en horno de piedra y leña,que lleva funcionando 400 años.

 betanzos           CHA_7079 (1)

Desde aquí dirigimos nuestros pasos al Jardín del Pasatiempo, puedes llegar tranquilamente andando. Estaba impaciente, lo recordaba como un lugar mágico , especial, quería ver como se había mantenido después de tantos años.

El Jardín fue construido por los Hermanos García Naveira, intentaron representar todos los conocimientos y lugares recorridos para compartirlo con sus paisanos y visitantes. Cuevas, estanques,grutas,jardines,estatuas, relieves, representaban las maravillas del mundo, llegó a llamarse el “Parque enciclopédico” y figuraba en los mejores libros de viajes de la época.

Al parque se accede desde un jardín por una pasarela elevada que atraviesa la carretera, ya en las afueras del casco histórico, cerca de unos centros comerciales,es triste, porque apenas queda una décima parte de lo que fué en su momento.

Se divide en una serie de terrazas que nos hablan de otros países, escenas históricas, animales guardianes, como el gran león, todo rodeado de vegetación.

Un hermoso jardín donde se recrean en relieves las pirámides de Egipto , los camellos, horarios de otros paises,.. termina en unas extrañas grutas,que nos llevan poco a poco a otro nivel donde un gran estanque central resume entre sus relieves y estatuas seres mitológicos , animales marinos, representaciones de buzos, etc…

Las obras de este especial jardín duraron casi 21 años, consiguió que Betanzos recuperara el prestigio y la fama que había tenido en anteriores épocas, era visitado por personas de todos los lugares.

El parque supuso una forma de ingreso para lo Hermanos Garcia Naveira para poder seguir con sus actividades filantrópicas y dió la oportunidad a los vecinos y visitantes de adquirir conocimientos que difícilmente se hubieran conseguido de otra forma.

 

Los visitantes quedaban asombrados por lo que allí se mostraba, dos enormes leones daban la bienvenida en la entrada (Hoy desaparecidos) y supuso un impulso a la economía de la ciudad, llegaron a trabajar allí unas 200 personas.

Pero también en este parque muchos expertos han querido ver una simbología masónica, algo que a mi entender aún lo hace más interesante.

 Una serie de pistas que nos conducirían hacia una conexión mucho más enigmática, la pertenencia de Juan María a la masonería. muchas las claves que El Pasatiempo nos ofrece al respecto de esa presunta relación con la masonería, por ejemplo, las ideas ” libertad, igualdad y fraternidad” (propias de esta institución) aparecen inscritas en una de las zonas principales del recinto, el hecho de que los hermanos Naveira hicieran de su vida un ejemplo constante de caridad y altruismo también nos indica en ellos esa misma corriente de pensamiento. Incluso la propia construcción del parque, liderada desde un principio por Juan María,  parece inspirarse en la manera de trabajo de las primitivos gremios de canteros. Finalmente, son muchos los símbolos, escuadras y compases que aparecen a lo largo de todo el recorrido. ¿Sería pues descabellado pensar en la existencia de dicha conexión?”

Fuente: Grupo Alpha “Claves ocultas del Pasatiempo”

 

Actualmente el Jardín, aunque conservado,refleja el paso del tiempo y el abandono de muchos años.

Algunas piezas rotas  y la vegetación invadiendo algunos recovecos le dan un aire aún si cabe más sugerente.Una visita imprescindible sin duda. ¡ Ojalá alguna vez recupere su antiguo esplendor¡

Betanzos es una localidad muy cercana a A Coruña, dista apenas unos 20 kilómetros,debe gran parte de su encanto a la Ría de Betanzos, que aquí nace a causa de la desembocadura de los ríos Mendo y Mandeo.

La ría es la protagonista de las fiestas de San Roque, en Agosto,cuando se engalana los barcos hasta llegar a un lugar en sus orillas donde se come y se bebe al son de las gaitas.

Y aquí, junto a la ría hicimos nuestro almuerzo, en unas terrazas muy agradables y donde dimos buena cuenta de una ración de zorza (lomo adobado y frito) y una fresquita cerveza.

Llegas a la ría desde la plaza principal de Betanzos, llegados al puente es un agradable paseo y desde aqui puedes volver a entrar en el casco histórico a través de la Puerta de la Ponte Vella. Es un paseo entre callejones  con casas de piedra, con bonitos balcones de madera o galería de frente a la ría.

En esta zona es donde se encuentran las Iglesias de Santa Maria de Azogue y la Iglesia de San Francisco. Un rincón muy bonito de esta bonita villa. ¿ Y tú, conoces esta localidad? Me encantará conocer tu opinión en los comentarios.

Un dia en Betanzos en 2 minutos y medio

Este finde semana dió para mucho más, que os contaré en un próximo articulo.

Gracias infinitas a nuestro nuevo amigo Chano Amado, por su recibimiento,sus regalitos y por su amena charla del domingo por la mañana.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.