En esta ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico vamos a conocer las huellas monumentales y culturales, que la familia valenciana más universal y poderosa de Europa en los siglos XV y XVI dejó en la Comunidad valenciana.
Si te gusta la historia, seguro que has odio hablar de esta familia, no son pocos los libros y películas inspirados en su estirpe. Su leyenda negra, de luchas de poder, corrupción y lujo, es un gran atractivo para la ficción, pero esta leyenda negra no ha conseguido ocultar, su faceta de mecenazgo artístico y cultural.
Los papas Borgia convirtieron Roma en centro del arte y la cultura del Renacimiento, en un tiempo donde el arte y la nueva cultura humanista daban paso a la era de los descubrimientos. Bramante, Pinturicchio o Leonardo da Vinci trabajaron para los Borgia.
Con ellos entró en Valencia el arte renacentista y un impresionante patrimonio histórico, cultural y artístico que permanece todavía hoy en día vivos en esta ruta.
#eRutaBorgia
Y ¿Por qué en coche eléctrico?
Esta ruta por el territorio Borgia, es ideal para realizarla en coche a tu ritmo, es un viaje que parte de Valencia, pero que incluye otros lugares como Xátiva, Gandía, Canals, Albaida, Castellnovo, Alfahuir…
Este roadtrip por la ruta de los Borgias, ya es posible realizarlo dejando una huella de 0 emisiones, la comunidad valenciana dispone de las suficientes estaciones de recarga de vehículo eléctrico para que sea una atractivo más para los viajeros que lo hagan en este tipo de vehículos.
En la ruta que elegí, he realizado unos total de 630 kilómetros , al viajar en coche 100% eléctrico he conseguido una reducción en mi huella de carbono de 120.96 Kg de CO2 eq
Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico
Los protagonistas de nuestra ruta
La casa de Borja (en italiano: Borgia) fue una casa noble española con origen en el pueblo aragonés de Borja establecida en Xàtiva y Gandia, en el reino de València, y posteriormente en Italia. Los Borja supieron trabajar junto al rey Alfonso el Magnánimo, y aprovechar las oportunidades que se dieron.
Fue una familia muy influyente durante el Renacimiento, llegando a tener entre sus componentes a dos Papas: Calixto III y Alejandro VI.
Los Borgia tuvieron una decisiva intervención en todas las esferas del poder, tanto político como religioso, llegaron a ser nobles, príncipes, mecenas, consejeros de reyes, papas y santos.
Personajes como Calixto, Alejandro, César, Lucrecia, Francisco….formaron parte de un linaje poderoso envuelto de ambición, intrigas, leyendas y misterio que dejó una estela de arte en tierras valencianas. Puedes conocer más sobre la historia de los Borgias en este ENLACE
La huella de la familia Borgia aún puede visitarse en lugares como València, Gandia, Xàtiva, Castellnovo, Canals, Llombai, Albaida, Vallés, Castelló de Rugat, Traiguera o los monasterios de Santa Maria de Simat de la Valldigna y Sant Jeroni de Cotalba en Alfauir.
En esta ruta vas a encontrar arte, paisajes, historia y cultura. En mi ruta de seis días tuve que elegir algunos de los lugares y otros se quedaron atrás, así que tengo ya la excusa para volver porque lo que conocí me encantó. También me coincidió muy mal tiempo por lo que ya son dos las excusas para volver.
Mi ruta por el territorio Borgia comenzó en València.
València, la capital de los Borgia
València siempre es apetecible para una visita, su ambiente, el sol, el mar,…¡la paella!…pero en esta ocasión mi intención era conocer las huellas que la familia Borgia dejó en València. Este fue el primer destino de Alfonso de Borgia y desde aquí la familia Borgia emprendió su viaje hacia Italia para convertirse en una de las familias más poderosas del siglo XV.
En esta ruta por la València de los Borgias, no debes perderte, La Catedral, La Iglesia de San Nicolás, El Palacio de las cortes o la Universidad. Te lo cuento todo con más detalle en este artículo: La huella de los Borgia en Valencia.
Mi siguiente visita iba a llevarme a la provincia de Castellón, concretamente a Peñíscola, pero antes hice una parada en el camino en Castellnovo.
Castellnovo
El municipio de Castellnovo se trata de una localidad situada en la provincia de Castellón perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Es el único municipio de la provincia de Castellón con vestigios de los Borgia.
En esta localidad se encuentran las ruinas del Castillo de Castellnovo de origen romano, que en el siglo XV pasó a manos de Beatriz de Borgia, hermana de Rodrigo de Borgia (futuro papa Alejandro VI).
Beatriz de Borja transformó el castillo a palacio al estilo renacentista, como muestra de ostentación, distinción y poder. Es una pena pero en la actualidad solo se conservan algunas ruinas.
Peñíscola
Sigo mi camino y entre los lugares que decidí visitar en mi Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico, me pareció oportuno incluir a la ciudad de Peñíscola, donde se encuentra el Castillo del Papa Luna. No tenia muy claro si tenia o no que ver con la familia Borgia, pero siempre fue un personaje que me habia llamado mucho la atención, os cuento lo que descubrí en este artículo sobre Peñíscola.
Mi siguiente destino en esta ruta en coche eléctrico por la ruta de los Borgia en Valencia fue Gandia.
Gandia,y el mejor palacio de los Borgia
En Gandia, nacieron la mayoría de los duques Borja y sus descendientes. Para que este artículo no se te haga tan largo te cuento que visitar en Gandia siguiendo las huellas de los Borgias en este enlace: Los Borgias en Gandía.
Mi consejo es que para hacer esta ruta a tu ritmo, lo más cómodo es alquilar un coche, y para dejar la menor huella de carbono en tu viaje mejor eléctrico. Puedes ver las ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Después de visitar Gandía, por la tarde hice una visita a un lugar espectacular, un lugar que como ejemplo decirte que en esos momentos tuve suerte de poder visitar porque se está grabando una película…un lugar de película: el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
Alfahuir, el Monasterio de Cotalba
Durante el siglo XVI, el Monasterio contó con la protección de la familia Borgia, María Enríquez de Luna, viuda del duque Juan de Borja y Cattanei y nuera del papa Alejandro VI, realizó obras de ampliación en el monasterio, como el claustro superior de estilo gótico tardío o el aljibe medieval del Patio de los Naranjos. Te cuento mucho más y te enseño muchas más fotos en este artículo: El Monasterio de San Jeroni de Cotalba.
En la siguiente jornada de mi ruta desde Gandía me esperaba otros de los lugares más importantes de esta ruta de los Borgia en Valencia; la ciudad de Xátiva, pero antes hice una parada en Albaida.
Albaida
En Albaida la huella de los Borgia es evidente en El Palacio Marquesal de los Milà i Aragó. Te cuento mucho más sobre este precioso Palacio en este artículo: El Palacio Marquesal de los Milà i Aragó.
Aún tenia tiempo un día más para continuar mi Ruta de los Borgia en València, aúnque hay otros lugares donde dejaron su huella en la comunidad valenciana, este último día decidí dedicarlo a Xàtiva.
Xàtiva y Canals la cuna de los Borja.
Xàtiva y Canals son la cuna de los Borja. En Canals, se conserva la imponente Torre de los Borja, lugar donde nació en 1378 el papa Calixto III.
Pensaba visitar las ruinas de la torre de los Borgia en Canals pero el tiempo estaba muy lluvioso y preferí dirigirme directamente hacia Xàtiva.
Xàtiva
Mi primera visita fue el Castillo de Xàtiva, desde allí arriba fue testigo durante siglos de toda esta historia. Te cuento mi último día de esta ruta en esta ocasión en el artículo Los Borgia en la ciudad de Xàtiva.
Y este viaje llegó a su fin, el patrimonio artístico y el espíritu de la familia, se encuentra en otras localidades que en este viaje de una semana no alcancé a conocer, espero que después de estos artículos por la Ruta de los Borgia te haya entrado la curiosidad por visitar los lugares donde comenzó su historia.
Y si viajas en coche eléctrico, te aseguro que no vas a tener ningún problema para hacer esta ruta, solo hace falta un poco de planificación y ¡GANAS!
Si decides hacer esta ruta me encantará leer tus impresiones en los comentarios.
#eRutaBorgia
En València la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos está muy desarrollada, vas a encontrar puntos en gasolineras, centros comerciales, hoteles y parkings…, por lo que viajar con tu coche eléctrico a València no va a ser ningún problema.
Este viaje es un proyecto realizado junto a Turisme Comunitat Valenciana.
Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un Ford Kuga híbrido enchufable y un Ford Mustang Mach-E gracia a la colaboración de los concesionarios: Grupo Montalt, Grupo Marcos y Valsurcar.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.