La capital de Malta es Patrimonio de la Humanidad desde 1980, es una de las ciudadelas más impresionantes del Mediterráneo, en este artículo te cuento qué ver en La Valeta en un día.
Completamente fortificada con murallas abaluartadas y algunos fuertes, La Valeta no ha sufrido cambios desde su construcción a finales del siglo XVI. Fue construida de ese modo por los caballeros hospitalarios, para remediar las constantes invasiones que sufrió la isla de Malta a lo largo de su historia.
La primera visión al llegar a La Valeta en autobús es la Plaza de la Fuente del Tritón y las impresionantes murallas abaluartadas que la defendieron durante siglos,desde aquí cruzas las puertas de la ciudad fortificada y te parecerá que has retrocedido en el tiempo.
Lo primero que verás es su centro más comercial, unas amplias calle peatonales con bonitos edificios, con algunos balcones de madera pintados de alegres colores donde se ubican tiendas de marcas de moda y bonitos restaurantes, salpicados con algunos edificios históricos e iglesias.
COMPRAR VUELOS BARATOS A MALTA
Hay distintas compañías que vuelan a Malta a precios muy económicos, incluso puedes comprar tus billetes de avión a plazos. Te cuento cómo en este enlace.
A medida que vayas recorriendo la ciudad descubrirás a ambos lados largas calles empinadas con construcciones muy bonitas y en muchos de los chaflanes de sus edificios esculturas de santos, vírgenes, ángeles…
Me ha sorprendido mucho lo profundamente religiosos que son los malteses, cada día las iglesias se encuentran llenas en misas o rezos del rosario. EL 95% de los malteses son católicos.
El apóstol San Pablo introdujo la religión en el 60 d.C. Cuando se dirigía a Roma para ser juzgado, el barco en el que viajaba naufragó y le obligó a refugiarse en Malta, a la que convirtió a la religión católica. Precisamente este suceso es el origen de la procesión que se celebra el 10 de Febrero en la Valeta por lo que la ciudad la encontré engalanada por ese motivo.
No dejes de visitar la Iglesia de San Pablo, el interior compensa con creces el aspecto anodino de su fachada. En esta iglesia se veneran reliquias del Santo, supuestamente un hueso de la muñeca y un trozo de la columna donde fue decapitado.
Esta religiosidad es la razón por la que en la isla de Malta en la actualidad hay más de 360 iglesias de una gran belleza.
Entre las más importantes, la Concatedral de San Juan, una basílica dedicada a San Juan Bautista que fue levantada por los caballeros de la Orden de Malta. En su interior se encuentra una de las obras más famosas de Caravaggio, “La decapitación de San Juan Bautista”. Es una de las visitas que no debes perderte en La Valeta.
Historia de la ciudadela de La Valeta
La historia de La Valeta es una de las más ricas del Mediterráneo.
Su situación estratégica la convirtió en una de las ciudades más codiciadas de la antigüedad por otomanos, fenicios, romanos, musulmanes, franceses, ingleses…Se construyó en 1566 por mandato del gran maestre de la Orden de Malta, Jean Parisot de La Valeta.
Antes solo era un enclave militar que Carlos I de España había cedido a los caballeros de San Juan con dos condiciones: la primera que debían de enviarle un halcón maltés al año y la segunda, evitar la desaparición del catolicismo en Malta ante la amenaza musulmana de los turcos.
Tras la derrota del Imperio otomano en el conocido como el Gran Asedio de Malta el 8 de septiembre de 1565, se decidió levantar una fortaleza. El diseño de la ciudad fue encargado a Franceso Laparelli, un arquitecto italiano discípulo de Miguel Ángel.
Una vez estuvo terminada, La Valeta se convirtió en un importante enclave comercial entre Oriente y Occidente. Su puerto comenzó a recibir a los barcos que seguían la ruta del Mediterráneo y que transportaban valiosas mercancías, lo que la convirtió en una de las ciudades más prósperas de Europa.
Me resultó muy interesante para conocer esta historia ver el espectáculo audiovisual The Malta Experience en el Gran Teatro de los Bastiones de San Elmo, una película con una audio-guía en español que repasa de manera amena la apasionante historia del archipiélago maltés. Puedes comprar las entradas más una visita guiada por la Valeta en este enlace.
Otra forma de llegar a La Valeta es con el ferry desde la localidad cercana de Sliema, precisamente desde Sliema se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad. Tu primera toma de contacto con la ciudad será en el bastión de Salvatore siguiendo el recinto amurallado llegarás en unos minutos al Fuerte de Sant Elmo.
El Fuerte de Sant Elmo es una de las fortificaciones que sobrevivió al gran asedio de 1565,es otra de las visitas que puedes hacer en esta zona de la ciudad, desde aquí las vistas son increíbles.
Otra visita interesante que hacer en la Valeta en un día es a la Santa enfermería.
La Santa Enfermería fue el antiguo hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén, fue levantado en 1574 es uno de los edificios más antiguos de La Valeta. Era conocida por albergar la sala de hospital más grande de Europa, con capacidad para acoger a unos 900 pacientes, así como por la calidad de su asistencia sanitaria. Hasta aquí llegaban soldados, caballeros, marineros, extranjeros e inclusos los esclavos heridos en las contiendas.
En su sótano puedes visitar la exposición permanente titulada “Los Caballeros Hospitalarios”, a través de dioramas en tamaño natural y audio guías descubrirás la historia de los miembros de la orden de San juan
TIP VIAJERO: Si vas a estar unos días en Malta, te interesa la tarjeta Malta Discount Card con ella ahorrarás dinero con descuentos de hasta el 50% en más de 150 actividades; tours, museos y actividades de la isla como restaurantes, deportes acuáticos, etc. Puedes adquirirla en este enlace.
Siguiendo la línea fortificada llego al Siege Bell War Memorial, donde una impresionante campana cada día suena a las 12:00 en memoria de los que dieron su vida durante la Segunda Guerra Mundial, por proteger la ciudad y sus habitantes durante los diferentes asedios.
Pasea por sus calles y encontrarás pequeñas plazas con iglesias de una gran belleza, coquetos restaurantes y bonitas cafeterías.
Otras de las visitas que puedes hacer en La Valeta es a su Museo Arqueológico donde vas a encontrar una importante selección de objetos de los períodos prehistóricos únicos de las islas, como la esculturas de la “Dama durmiente” encontrada en el Hipogeo de Hal Saflieni.
Mi visita al Hipogeo Hal Saflieni ha sido de los lugares que más me ha impresionado de los que he visitado, os lo contaré un poco más adelante.
La Valeta es una ciudad para pasearla y detenerte en sus detalles, en muchas de sus casas verás representada su religiosidad en pequeñas hornacinas, azulejos o relieves con motivos religiosos, con adornos de flores o pequeños faroles que le dan un encanto especial.
Cae la tarde y camino de vuelta hacia la plaza de la Fuente del Tritón, y me voy con pena por no tener tiempo para visitar la Casa Rocca Piccola, un palacio que conserva en su interior los muebles de época de una casa noble maltesa.
Pero aún el día me guarda otra sorpresa, me desvío en mi camino hacia el mirador de los jardines de Barrakka en la plaza del castillo de Auberge, desde aquí, después de pasar unos hermosos arcos, se abre un mirador sobre el “Gran harbour” son impresionantes las vistas del Gran Puerto y “Las Tres Ciudades”
TIP VIAJERO: Justo en el mirador de los jardines de Barrakka se encuentra un ascensor para bajar al pequeño embarcadero desde donde parte el ferry y los pequeños barquitos tradicionales o luzzu hacia “las tres ciudades” o Cottonera: se llaman así por ser un cordón fortificado. Las tres ciudades son Senglea, Vittoriosa y Cospicua.
Desde el mirador de los jardines de Barrakka en su capital La valeta, despido mi primer día en la isla de Malta.
Solo con su capital, Malta te va a encantar pero aún queda mucho por descubrir.
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.